En el marco del IV Encuentro de la Red STEM Latinoamérica

EXPO INNOVACIÓN EDUCATIVA STEM+

III Encuentro Docentes STEM+ Latinoamérica


La presentación de póster de experiencias docentes es una de las instancias más distintivas de los encuentros anuales de la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica.

Su objetivo es visibilizar y compartir experiencias innovadoras que promueven el enfoque educativo STEM+ (prácticas pedagógicas, modelos de gestión, iniciativas de impacto colectivo, políticas públicas), con especial énfasis en la implementación de experiencias de aprendizaje activo, prácticas inclusivas, uso, divulgación y creación de recursos educativos abiertos, sostenibilidad y participación comunitaria.

A continuación, podrás acceder a las experiencias presentadas en el evento.

ir a la información del evento

EXPERIENCIAS

EXPO INNOVACIÓN EDUCATIVA STEM+ 

Experiencias latinoamericanas


1. Título: Aulas Sostenibles: La Educación Ambiental y el Enfoque STEM+ Potenciados por el Programa Escuela Plus de Directv.

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Juan Pablo Rodriguez Caro
  • Institución: Institución Educativa Oficial Luis Fernando Caicedo
  • País: Colombia
VER PÓSTER

2. Título: Revisión crítica del género en la investigación educativa STEM latinoamericana

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Geraldine Fandino, Mónica Quezada-Espinoza, Jesús Pinzón, Luisa Maria Hernández, Juliette F. Bermúdez, Mariana Tafur, Santiago Ojeda, Giovanna Danies
  • Institución: Mesa STEM+ Género – Red STEM Latam
  • País: Colombia
VER PÓSTER

3. Título: Cuando la Red enreda

  • Línea temática: STEM+ & Recursos Educativos Abiertos (REA).
  • Autoría: Ana Paula Cha. Fernanda Gilene. Daniel Núñez Barragán.
  • Institución: IFD Carmelo
  • País: Uruguay
VER PÓSTER

4. Título: El videoarte como estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lectoescritor en el grado transición, una mirada desde STEM

  • Línea temática: STEM+ & Recursos Educativos Abiertos (REA).
  • Autoría: Luz Maritza Guzmán Marín, Rubén Darío González Barrera
  • Institución: Colegio José María Vargas Vila
  • País: Colombia
VER PÓSTER

5. Título: Semillero de robótica educativa

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Luz Maritza Guzmán Marín, Rubén Darío González Barrera
  • Institución: Colegio José María Vargas Vila
  • País: Colombia
VER PÓSTER

6. Título: Quimiolapsus: Enfoque STEAM+H en el abordaje de los efectos secundarios del cáncer

  • Línea temática: STEM+ & experiencias de impacto colectivo
  • Autoría: Matías Peñaloza Vergara, Micheline Silva Santander
  • Institución: Quimiolapsus
  • País: Chile
VER PÓSTER

7. Título: One Education: Creciendo con tecnología, explorando con curiosidad

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Gina Pedraza, Mauricio Gonzalez
  • Institución: One Education
  • País: Colombia
VER PÓSTER

8. Título: Kit Robótico Educativo «Camachino»

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Edwin Alexander Echeverry Sánchez
  • Institución: Efraín Varela Vaca
  • País: Colombia
VER PÓSTER

9. Título: Educar con Reciclaje: material pedagógico y embellecimiento escolar

  • Línea temática: STEM+ & desarrollo sostenible
  • Autoría: Doris Angélica Lara Rusinque, Luz Gloria Castro, María Inés Álvarez Rodríguez ,Eduar Felipe Cruz ,Jose Leonel Escobar ,Nubia Estella Benito Rodríguez ,Sulay Gómez ,William´s Ferney Bajonero, Angélica Yulieth Parra Pineda
  • Institución: Institución Educativa Topaipi
  • País: Colombia
VER PÓSTER

10. Título: Títeres Amigos del Medio Ambiente 2019-2024

  • Línea temática: STEM+ & desarrollo sostenible
  • Autoría: Sandra María Antonio Rueda
  • Institución: I.E Pedro Estrada Itagui Antioquia
  • País: Colombia
VER PÓSTER

11. Título: Art Thinking: De la caja al pensamiento crítico y divergente

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Evila Santos Díaz Collazos
  • Institución: IE María Jesús Mejía del municipio de Itagüí
  • País: Colombia
VER PÓSTER

12. Título: Huertos Orgánicos Escolares: Cultivando Futuro en Chile, México y Ecuador: de la experiencia STEAM +

  • Línea temática: STEM+ & desarrollo sostenible
  • Autoría: Melina Tavera; México; Adriana Moyolema; Ecuador; Jéssica Espinoza: Chile
  • Institución: Colegio Villa Cartago
  • País: México, Ecuador y Chile
VER PÓSTER

13. Título: Feria del saber: Explora, Crea e Innova: Desafía el Futuro con STEM

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Ivonnis Navarro Viloria, Delcy Ballesta Madariaga, Kelly Sanchez Yanez, Jhonatan Sanchez Nuñez
  • Institución: I.E Santa Cruz
  • País: Colombia
VER PÓSTER

14. Título: Reconocer el territorio de la escuela y sesgos de género en él

  • Línea temática: STEM+ & prácticas inclusivas en la escuela
  • Autoría: Fresia Aguilera Maureira
  • Institución: Escuela Básica República del Ecuador
  • País: Chile
VER PÓSTER

15. Título: Explicaciones científicas de estudiantes de 7º y 8º básico sobre la sexualidad en un taller de Educación Sexual Integral basado en controversias sociocientíficas

  • Línea temática: STEM+ & prácticas inclusivas en la escuela
  • Autoría: Emanuel Sotelo
  • Institución: Liceo Darío E. Sales
  • País: Chile
VER PÓSTER

16. Título: Luces, Cámaras y acción social

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Alvaro Taborda Ruiz
  • Institución: I.E Las Cruces
  • País: Colombia
VER PÓSTER

17. Título: Ecotecno Patrulla Paulista: programa por el rescate del medio ambiente

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Norfa Nelis Arroyo, Liliana Hernandez, Ana Raquel Zarza, Mary Paza Peña, Yisela Cardenas
  • Institución: I.E Paulo VI
  • País: Colombia
VER PÓSTER

18. Título: Innovando la Enseñanza de Matemáticas con GeoGebra y Aplicaciones Digitales: Un Proyecto STEM+ en Acción

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Ruth Estella Doria Pérez
  • Institución: Institución Educativa Los Gómez M.I.
  • País: Colombia
VER PÓSTER

19. Título: Currícularización con bitácoras enfoque STEM+ en San José Itagüí

  • Línea temática: STEM + & integración curricular
  • Autoría: María Eugenia Mira, Sandra Orozco, Robinson Otavo
  • Institución: Institución Educativa San José
  • País: Colombia
VER PÓSTER

20. Título: Ecodata: Entendiendo el cambio climático

  • Línea temática: STEM+ & desarrollo sostenible
  • Autoría: Juan Camilo Orjuela Pinzón
  • Institución: Institución Educativa Departamental El Carmen
  • País: Colombia
VER PÓSTER

21. Título: Atlántida limpia: reduciendo la huella plástica

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Lucia de León, Mariana Sellanes
  • Institución: Escuela N° 146 Juan Antonio Lavalleja
  • País: Uruguay
VER PÓSTER

22. Título: Exploradores STEAM: Inspiradores de nuevas aventuras

  • Línea temática: STEM+ & prácticas inclusivas en la escuela
  • Autoría: Diana Cristina Pantano Barragán – Gloria Elizabeth Bernal De Felipe – Karent Julieth Lesmes Franco – Adriana Sarria Orjuela
  • Institución: Institución Educativa Diversificado de Chía
  • País: Colombia
VER PÓSTER

23. Título: Bailando con el enemigo – Gestión de las microagresiones presentes en la música

  • Línea temática: STEM+ & prácticas inclusivas en la escuela
  • Autoría: José María Racero Diz
  • Institución: Institución Educativa Los Gómez – Margen Izquierda
  • País: Colombia
VER PÓSTER

24. Título: Intercambio de cartas para conocer su flora, fauna y acciones medio ambientales de sus territorios entre estudiantes de primer grado de la Isla de Pascua y Santiago de Chile

  • Línea temática: STEM + & integración curricular.
  • Autoría: Jennifer Riveros Verdugo, Leyla Vergara Hormazábal y Adrián Jara Kessi
  • Institución: Colegio Hermano Eugenio Eyraud (Isla de Pascua) y Escuela República del Ecuador (Santiago)
  • País: Chile
VER PÓSTER

25. Título: Dr. STONE: Progresiones del modelo eléctrico de estudiantes de Chile a través de su enseñanza con animé

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Marco Araya C., Ainoa Marzábal B. y Cristian Merino R.
  • Institución: Magíster en Didáctica de las Ciencias Experimentales (MDCE) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)
  • País: Chile
VER PÓSTER

26. Título: Nidos en la mira

  • Línea temática: STEM+ & proyectos con impacto comunitario
  • Autoría: Rallén Meniconi Ponce
  • Institución: Colegio San Francisco Javier
  • País: Chile
VER PÓSTER

27. Título: Explorando Tramas Tróficas a través de juegos de personificación para facilitar la comprensión de las dinámicas ecológicas en la Educación

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Cristina Muñoz
  • Institución: Escuela San Ignacio de Loyola
  • País: Chile
VER PÓSTER

28. Título: Desarrollo de festivales astronómicos como actividades de consolidación de la Red STEM Sabana Centro.

  • Línea temática: STEM+ & experiencias de impacto colectivo
  • Autoría: David Fernando Tovar – Diego Fernando Becerra
  • Institución: Universidad de La Sabana
  • País: Colombia
VER PÓSTER

29. Título: Despierta y conecta tus habilidades STEM+

  • Línea temática: STEM + & integración curricular
  • Autoría: María Eugenia Mira, Sandra Orozco, Robinson Otavo
  • Institución: I. E. San José Itagüí
  • País: Colombia
VER PÓSTER

30. Título: Cultivando Saberes: Huerta Escolar STEM + en San Luis Campo Alegre

  • Línea temática: STEM+ & desarrollo sostenible
  • Autoría: Leidy Medina Cuadrado
  • Institución: Institución Educativa San Luis Campo Alegre
  • País: Colombia
VER PÓSTER

31. Título: La voz de los MIGRANTES a través del (AR)te, una experiencia inmersiva

  • Línea temática: STEM+ & prácticas inclusivas en la escuela
  • Autoría: Leticia Becerra Sepúlveda y Andrew Rowan
  • Institución: The American School Foundation of Guadalajara A.C
  • País: México
VER PÓSTER

32. Título: El código es cerrar la brecha: Enseñando Pensamiento Computacional en contextos rurales

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Carlos Alonso Pérez Carrascal
  • Institución: Institución Educativa Los Gómez
  • País: Colombia
VER PÓSTER

33. Título: TECH-MENSTRUALBOTANIC: Programación arduino en invernaderos urbanos chilenos. Cultivo de plantas medicinales para alivio del dolor menstrual

  • Línea temática: STEM + & integración curricular
  • Autoría: Israel Diaz Santibañez
  • Institución: Universidad de Jaén
  • País: Chile
VER PÓSTER

34. Título: Experiencias Científicas y Tecnológicas en Contexto de Aula Femenina: Centro de Investigación Javierina (CIJ) Liceo 1 Javiera Carrera de Santiago

  • Línea temática: STEM+ & prácticas inclusivas en la escuela
  • Autoría: Roxana Nahuelcura Lobos
  • Institución: Liceo 1 Javiera Carrera
  • País: Chile
VER PÓSTER

35. Título: Modelado Asociado al Cambio Climático: experiencia Colegio Ciudad de Montreal Bogotá, Colombia.

  • Línea temática: STEM + & integración curricular
  • Autoría: Norma Constanza Vargas Sandoval, Sonia Janeth Leal Velandia
  • Institución: Colegio Ciudad de Montreal IED – Secretaría de Educación Distrital
  • País: Colombia
VER PÓSTER

36. Título: OLIMPIADAS STEM+ 2024

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Fundacion Educacional San Agustin
  • Institución: Fundación Educacional San Agustin FESA
  • País: Bolivia
VER PÓSTER

37. Título: Juventud Energética: Innovación sostenible desde Puerto Carreño

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Michael Duván Morantes Cristancho
  • Institución: Institución Educativa María Inmaculada
  • País: Colombia
VER PÓSTER

38. Título: REMAKE GAME: Una apuesta STEAM para el fomento del pensamiento computacional

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Jei García Martínez, Tatiana Córdoba Córdoba
  • Institución: Colegio Alejandro Obregón
  • País: Colombia
VER PÓSTER

39. Título: IENSECANOS MAKER: Integración de aprendizajes con enfoque STEAM y ABP

  • Línea temática: STEM + & integración curricular
  • Autoría: Yenny Marcela Díaz Rosero
  • Institución: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA, IE NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
  • País: Colombia
VER PÓSTER

40. Título: Aprendizaje diámico con los REA

  • Línea temática: STEM+ & Recursos Educativos Abiertos (REA)
  • Autoría: Nancy Yanneth Chaparro Arias
  • Institución: Instituto Técnico Santo Tomas de Aquino
  • País: Colombia
VER PÓSTER

41. Título: ECOINVESTIGADORES: Una sección para promover comportamientos proambientales

  • Línea temática: STEM+ & Recursos Educativos Abiertos (REA).
  • Autoría: Yulieth Romero, Sara Joya, Victor Briñez
  • Institución: Independiente – Binóculos Editorial
  • País: Colombia
VER PÓSTER

42. Título: ECOPENSADORES: una propuesta STEM+ para el cuidado del ambiente

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Yulieth Romero, Sara Joya, Victor Briñez
  • Institución: Independiente – Binóculos Editorial
  • País: Colombia
VER PÓSTER

43. Título: Experiencia STEM + para el Reconocimiento y protección de los humedales de Bogotá, Colombia.

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Adriana Acevedo Andrade
  • Institución: Colegio Hernando Durán Dussán, Universidad de La Sabana
  • País: Colombia
VER PÓSTER

44. Título: Una coalición por la educación STEM+

  • Línea temática: STEM+ & proyectos con impacto comunitario.
  • Autoría: José Huerta Delgado, Arturo Beltrán, Mary Ann Hernani Reynoso
  • Institución: Universidad Católica de Santa María
  • País: Perú
VER PÓSTER

45. Título: Desarrollo de proyectos basados en STEM con énfasis en sostenibilidad

  • Línea temática: STEM+ & desarrollo sostenible
  • Autoría: Yaneth Chía Fuentes
  • Institución: Integrado Joaquín González Camargo
  • País: Colombia
VER PÓSTER

46. Título: V EDUCATÓN: Promoviendo el autocuidado en el ciberespacio

  • Línea temática: STEM+ & experiencias de impacto colectivo
  • Autoría: Jaime Aranda y Alonso Velasco
  • Institución: PUCP Facultad de Educación
  • País: Perú
VER PÓSTER

47. Título: Automatizando tu ruta escolar: experiencia de educación STEM usando robótica

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Jaime Andrés Carmona Mesa – Daniel Andrés Quiroz Vallejo
  • Institución: Universidad de Antioquia – I. E. Blanquizal
  • País: Colombia
VER PÓSTER

48. Título: El Pensamiento Computacional como pilar transformador en el Proyecto Educativo Institucional

  • Línea temática: STEM+ & experiencias de impacto colectivo
  • Autoría: Angela María Muñoz Muñoz
  • Institución: Institución Educativa General Santander de Calarcá
  • País: Colombia
VER PÓSTER

49. Título: UCTIKRAY: innovación educativa con tecnología

  • Línea temática: STEM+ & Experiencias de innovación pedagógica con metodologías activas
  • Autoría: Diana Astrid Rozo y Carlos Fernando Ardila
  • Institución: Reddi
  • País: Colombia
VER PÓSTER

50. Título: Tensiones, oportunidades y transformaciones en la implementación de una instancia de desarrollo profesional docente (DPD) en género y STEAM

  • Línea temática: STEM+ & prácticas inclusivas en la escuela
  • Autoría: José Martínez, Alejandra Verdejo, Corina González, Emilio Bello, Cristóbal Olivares, Jennifer Venegas y Paulina Bravo
  • Institución: Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM, Núcleo STEAM & Gender, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
  • País: Chile
VER PÓSTER

51. Título: Mujeres del Agua: Innovación en proyectos educativos de la experiencia STEM+ en Arequipa y la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

  • Línea temática: STEM+ & experiencias de impacto colectivo
  • Autoría: Luz Marina Rosas Pari, Delmy Poma Bonifaz
  • Institución: DESCOSUR
  • País: Perú
VER PÓSTER

Labpoint Valle del Cauca

1. Título: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA MITIGAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL, A PARTIR DE LA EXPERIENCIA SISTEMA DE RIEGO WALL-E – LABPOINT CERRITO

I.E. Inmaculada Concepción de Ginebra; I.E. Las Américas; I.E. José Celestino Mutis; I.E. Pedro Vicente Abadía; I.E. Jorge Isaacs; I.E. Inmaculada Concepción de Candelaria; I.E. Nuestra señora de la Candelaria; I.E. Absalón Torres; I.E. Rodrigo Lloreda Caicedo. I.E. Ciudad Florida; I.E. Regional Simón Bolivar.

VER PÓSTER

2. Título: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN FRENTE AL RIESGO Y LA PÉRDIDA DE LA MEMORIA HISTÓRICA, LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO Y LOS SABERES ANCESTRALES DE LA REGIÓN CALIMA. LABPOINT – RESTREPO

I.E. Jorge Eliécer Gaitán, Restrepo; I.E. Simón Bolívar, Calima El Darién

VER PÓSTER

3. Título: DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INTEGRAL – LABPOINT ROLDANILLO

I.E. Nuestra Señora de Chiquinquirá; I.E. Belisario Peña Piñeiro; I.E. Argemiro Escobar Cardona; I.E. El Placer; I.E. Santiago Gutiérrez

VER PÓSTER

4. Título: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA MITIGAR LA ALIMENTACIÓN POCO SALUDABLE Y EL IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, A PARTIR DE LA EXPERIENCIA GALLINAS FELICES STEAM +. LAB POINT EL CERRITO

I.E. Ciudad Florida; I.E Julio Caicedo Téllez; I.E. Absalón Torres Camacho; I.E. Regional Simón Bolívar

VER PÓSTER

5. Título: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL, A PARTIR DE EMPRENDIMIENTOS ECO-SOSTENIBLES. LABPOINT RESTREPO

I. E. Alfonso Zawadzky, Yotoco; I.E. Borrero Ayerbe, Dagua; I.E. Jorge Robledo, Vijes; I.E. La Libertad, Bitaco

VER PÓSTER

6. Título: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN FRENTE A LA FALTA DE VISIBILIDAD Y COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LAS ACTIVIDADES, LOGROS Y VALORES DE LAS IEO – LABPOINT ROLDANILLO

I.E. Santa Ana de los Caballeros; I.E. El Placer

VER PÓSTER

7. Título: ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA MITIGAR IMPACTO MEDIOAMBIENTAL POR LA ALTA CONTAMINACIÓN DEL PLÁSTICO, A PARTIR DE LA EXPERIENCIA LEGOPLAT – LABPOINT ZARZAL

I.E. Simon Bolivar, Zarzal; I.E. San Isidro, Trujillo; I.E. Manuel Dolores Mondragón, Bolivar; I.E. Manuel María Mallarino, Trujillo; I.E. Bolivariano, Caicedonia.

VER PÓSTER

Sobre el IV Encuentro de la Red STEM Latinoamérica

La Red STEM Latinoamérica (RSL) es un ecosistema abierto de innovación social y educativa en la región, de la que hacen parte organizaciones de múltiples sectores y diversa naturaleza, unidas con el propósito común de promover la educación STEM como un poderoso mecanismo que contribuye a formar ciudadanía participativa, reflexiva y resiliente para la construcción de comunidades y territorios sostenibles.

En el marco de su desarrollo, el IV Encuentro Regional de la Red STEM Latinoamérica se realizará en la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca (Colombia), del 12 al 14 de noviembre de 2024 , vinculado temáticamente a la agenda educativa de la COP16 de Biodiversidad que será organizada por el gobierno de Colombia, el gobierno de Valle del Cauca y el gobierno de la ciudad de Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre. La realización del evento en esta región permitirá destacar la relevancia que tiene dinamizar diálogos desde los territorios para abordar los grandes desafíos globales, en línea con el propósito propuesto por la Red STEM Latinoamérica.

El objetivo es habilitar un espacio para el aprendizaje colaborativo y la adopción de buenas prácticas en materia de innovación educativa, enfoque STEM+ y formación de ciudadanía comprometida, responsable y empática que participe activamente en la construcción de comunidades y territorios sostenibles.

Más información