Mesa Regional en Metodologías Activas STEM

La Mesa Regional en Metodologías Activas STEM+ (ex Mesa Regional en Pensamiento de Diseño y Educación STEAM) es un espacio de colaboración y articulación interinstitucional e interdisciplinar que se desarrolla bajo una mirada situada en el contexto latinoamericano y en el marco de la Red STEM Latinoamérica.

El objetivo de la Mesa es difundir, visibilizar, sistematizar y generar conocimiento acerca de experiencias de docentes y líderes educativos relacionadas con proyectos de investigación, instancias de formación y desarrollo de recursos educativos que incorporen el uso de metodologías activas como Pensamiento de Diseño, Indagación Científica, Aprendizaje Basado en Proyectos, entre otras, en el contexto de la implementación del enfoque educativo STEM+.

Objetivos de la Mesa

  1. Promover la colaboración interinstitucional e interdisciplinaria entre docentes, investigadores y representantes de diversas instituciones de América Latina, con el propósito de fortalecer el uso y la adaptación de metodologías activas en la educación STEM+.
  2. Visibilizar y sistematizar experiencias innovadoras relacionadas con la implementación de metodologías activas como el Pensamiento de Diseño, la Indagación Científica y el Aprendizaje Basado en Proyectos, entre otras, en el contexto del enfoque educativo STEM+.
  3. Fomentar la producción y difusión de conocimiento sobre el uso de metodologías activas en la educación STEM+, a través de publicaciones, recursos educativos, encuentros virtuales y actividades de formación docente.
  4. Desarrollar herramientas y estrategias para la implementación de metodologías activas en el aula, facilitando la experimentación, la reflexión pedagógica y la integración del enfoque STEM+ en distintos contextos educativos.
  5. Impulsar espacios de diálogo y formación que permitan a docentes y líderes educativos explorar nuevas estrategias pedagógicas para abordar problemáticas socialmente relevantes desde un enfoque interdisciplinario y situado.

Iniciativas

Resumen:

La Mesa Regional en Pensamiento de Diseño y Educación STEM es un espacio de colaboración interinstitucional para el encuentro en torno a esta metodología y su vínculo con la educación STEM situada en Latinoamérica.

A través de una mirada colectiva, este artículo reflexiona en torno a los aprendizajes, desafíos y proyecciones del proceso de implementación de la Mesa, proporcionando, a través de una mirada crítica, un enfoque hacia el Pensamiento de Diseño (PD) desde el contexto latinoamericano, valorando su importancia para la transformación de los ambientes de aprendizaje.

Para sistematizar y difundir las experiencias de la Mesa, se ha diseñado un podcast que cuenta con la grabación de 4 capítulos emitidos en Spotify. En este podcast se reconocen las problemáticas reales del territorio local y a la metodología PD como un proceso de aprendizaje complejo que promueve el cambio, la acción y participación de las personas.

A través del enfoque que comparten las distintas experiencias de la Mesa, se democratiza la importancia del diseño en los procesos de aprendizaje y el valor de adaptar la metodología y resignificar las experiencias de aprendizaje e innovación en STEM desde lo local.

Las experiencias compartidas nos han permitido identificar aquellas problemáticas socio-ambientales que gatillan la generación de desafíos y, por otro lado, la preocupación social que existe detrás de cada propuesta, donde las metodologías activas, estrategias pedagógicas y herramientas de participación comunitaria, promueven la creatividad para enfrentar diversas problemáticas complejas del mundo actual.

Lee el artículo
Escucha el PODCAST aquí

Instituciones que forman parte de la Mesa

La Mesa cuenta con la participación de representantes de diferentes instituciones, entre ellas: Fundación Wekimün Chilkatuwe, Instituto INGENIO (CSIC- UPV)-Universitat Politècnica de València (España), Universidad de los Andes, Universidad de La Salle (Colombia), Fundación Campos (Ecuador), Centro CEDEL de la Pontificia Universidad Católica de Chile – Campus Villarrica y CIDSTEM de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Además, en la Mesa participan estudiantes de programas de postgrados asociados a la temática y representantes de algunas instituciones escolares de Colombia, como Colegio San Tarsicio, Colegio CIEDI e Institución Educativa Absalón Torres Camacho del Valle del Cauca.

¿Qué son las Mesas de Trabajo Regionales STEM+?

Las Mesas de Trabajo Regionales son una instancia de coordinación y articulación orientada a la gestión del conocimiento y la promoción del enfoque STEM+ en un contexto intercultural y transdisciplinario. Con una misión clara, las mesas buscan fomentar la colaboración internacional y crear una estrategia latinoamericana que promueva el desarrollo de capacidades, recursos y lineamientos STEM+.

Desde una perspectiva integral de educación, este nodo ofrece un espacio colaborativo, donde se comparten experiencias, saberes, necesidades, recursos y capacidades, beneficiando a ciudadanos y ciudadanas con prácticas educativas innovadoras.

CONOCE LAS MESAS DE TRABAJO DE LA RED STEM LATINOAMÉRICA