¿Quiénes somos?
Somos un espacio colaborativo de desarrollo profesional docente y de generación de conocimiento, que reúne a docentes de distintos lugares de Latinoamérica, interesadas e interesados en fortalecer la educación con enfoque STEM+ en la región.
Nuestro objetivo es que en el marco de un desarrollo local, situado y colaborativo se pueda romper con el aislamiento docente y pensar de forma conjunta las oportunidades de aprendizaje que se ofrecen a niños, niñas y jóvenes. De este modo, se espera aumentar los niveles de resiliencia para enfrentar el escenario global y local del siglo XXI a partir de la construcción y re-construcción de una identidad latinoamericana de todas y todos quienes trabajamos en educación STEM.
Nuestra misión
La Red de Comunidades Docentes STEM+ de Latinoamérica está integrada por un grupo de docentes de distintas especialidades que participan con entusiasmo y en equipo para promover el enfoque educativo STEM en la región.
Comprometidos con el Territorio Local del que proviene cada uno y cada una de sus participantes, la Red se conforma desde el interés en aprender y compartir sobre educación STEM, intercambiando experiencias y movilizando el quehacer en el aula hacia la resolución de problemas de la vida real.
El trabajo colaborativo, pluricultural, respetuoso e inclusivo es un sello de la Red, desde el cual se articula todo su quehacer.
Nuestra visión
Aspiramos a ser una comunidad educativa potente, activa, que gestiona la gobernanza local y posiciona la educación STEM+, tanto a nivel latinoamericano como global; que construye, de manera colaborativa, criterios profesionales, proyectos y estrategias que atienden la diversidad, la formación ciudadana centrada en las personas, con desempeños competentes basados en el enfoque educativo STEM.
Novedades
¿En qué estamos?
El quehacer de la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica se desarrolla en base a cuatro áreas de trabajo que son determinadas y organizadas de manera participativa y colaborativa entre las personas que la integran. Cada docente que se incorpora en nuestra Red lo hace desde sus intereses, experiencias y motivaciones personales y profesionales, aportando conocimiento relevante para el crecimiento y fortalecimiento de la Red.
INVESTIGACIÓN
El equipo de investigación se encarga de sistematizar y analizar las experiencias de educación STEM+ que se desarrollan en Latinoamérica, identificando los desafíos y las oportunidades de fortalecimiento que se presentan en los diferentes territorios y niveles educativos. A su vez, el equipo trabaja en el análisis del rol de la Red de Comunidades como un espacio de generación de conocimiento y desarrollo profesional docente. La línea de investigación se desarrolla bajo un enfoque situado, interdisciplinario, de respeto y colaboración entre pares.
Proyectos en los que estamos trabajando:
- Publicación Volumen Especial “Enseñanza de las Ciencias y Educación STEAM en Latinoamérica” de la Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias -REINNEC.
- Caracterización de las prácticas docentes STEAM en Latam.
El equipo de desarrollo profesional docente tiene como objetivo liderar el desarrollo de espacios de formación en temáticas vinculadas a educación con enfoque STEM+, que permitan fortalecer las competencias docentes en áreas de interés con foco territorial. Asimismo, este equipo se encarga de la generación de instancias de difusión del conocimiento como seminarios, talleres, webinars, entre otros.
Proyecto en el que estamos trabajando:
- Seminario Virtual: Experiencias STEM+ en Latinoamérica. Metodologías activas en la voz de profesoras y profesores. Se realizará el 29, 30 y 31 de julio. Pronto se abrirá la convocatoria.
PROYECTOS, FONDOS Y CONVOCATORIAS
Este equipo tiene como objetivo liderar el diseño de proyectos e iniciativas colaborativas interdisciplinarias que permitan conectar el quehacer y los intereses de docentes de diferentes lugares de Latinoamérica para el fortalecimiento de la educación con enfoque STEM+ en la región. A su vez, esta línea de trabajo se dedica a la búsqueda e identificación de oportunidades de financiamiento que permitan potenciar y dar continuidad a las diferentes iniciativas.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
El equipo de Recursos Educativos Abiertos tiene como objetivo co-diseñar y adaptar recursos educativos abiertos STEM+, inclusivos, con perspectiva de género y contextualizados a Latinoamérica. Esta línea de trabajo se articula de manera directa con el quehacer del Centro de Recursos Educativos Abiertos (CREA) de la Red STEM Latinoamérica.
Proyectos en los que estamos trabajando:
- Implementación programa educativo Experimento blended: Ciencias desde Latinoamérica en diferentes establecimientos educacionales de la región.
- Creatón STEM+: Desarrollo de recursos educativos para la enseñanza y aprendizaje de temáticas vinculadas a salud (proyecto 2024). Más información aquí.
¡Conoce más sobre nuestros Encuentros de Docentes STEM Latinoamérica!
Como parte de las actividades más relevantes de la Red, todos los años se realiza el Encuentro de Docentes STEAM-Latam, evento internacional que permite encontrarnos de manera presencial durante 3 jornadas de diálogo y trabajo colaborativo para conocernos, aprender y construir conocimiento acerca de diversos temas vinculados a educación STEM+ desde y para Latinoamérica.
Los objetivos de nuestros encuentros son:
- Compartir experiencias educativas y aprender en conjunto respecto a las posibilidades que brinda la incorporación de un enfoque de educación STEAM integrado, inclusivo y contextualizado.
- Establecer alianzas de colaboración para el fortalecimiento de la educación con enfoque STEM/STEAM/STEM+ en Latinoamérica.
- Diseñar estrategias de trabajo articulado para el crecimiento y consolidación de una Red de Comunidades de Docentes STEAM en Latinoamérica, en línea con los desafíos que enfrenta la educación a nivel local y global.
I ENCUENTRO
2022
El Primer Encuentro de Docentes STEAM-Latam se realizó en la Región de Valparaíso, Chile, y ofició como anfitrión del evento el Territorio STEAM Valparaíso, una red conformada por personas de diversas instituciones, tales como universidades, organizaciones, colegios y museos, unidos con la misión de promover y desarrollar una educación STEAM integrada e inclusiva a nivel regional, y que el día de hoy se unen de manera especial para recibir a las y los profesores de Latinoamérica.
II ENCUENTRO
2023
Este Segundo Encuentro de Docentes STEAM-Latam se presentó como una nueva oportunidad de crecimiento y reflexión, cimentando una estrategia de articulación y generación de conocimiento en el que la Red de Comunidades es protagonista. Esperamos continuar promoviendo espacios para la colaboración docente, que permitan visibilizar y poner en valor la experiencia que se construye día a día desde los distintos territorios de los que somos parte y desde ahí, generar puentes para el desarrollo de nuevas iniciativas.
III ENCUENTRO
2024
El Tercer Encuentro de Docentes STEM+ Latinoamériuca se realizó en Santiago de Cali, Colombia, se presentó como un nueva oportunidad para profundizar la mirada sobre el quehacer de la Red y sus objetivos, para fortalecer su rol y enriquecer su gestión, consolidando una estrategia de vinculación, colaboración y generación de conocimiento en el que las y los docentes son protagonistas.
¡Revive nuestros encuentros!
Somos parte de la Red STEM Latinoamérica
Una educación exitosa, que logre impacto y cambios reales, debe ser el resultado de una colaboración abierta y dinámica, en la que distintos actores puedan integrar e intercambiar conocimientos y experiencias. De eso se trata la Red STEM Latinoamérica coordinada por la Fundación Siemens Stiftung, una asociación de instituciones de distintos ámbitos que trabajan para que cada niño y niña de la región tenga la mejor oportunidad de educarse, desarrollar su personalidad y perfilar su vida libremente.
Más de 180 instituciones, públicas y privadas de 14 países, forman parte de este ecosistema de educación colaborativo, en el que interactúan y comparten experiencias y logros para impulsar y ofrecer educación STEM de calidad que genere impacto en la región. Para ello utilizan innovadoras herramientas educativas, pilares esenciales para lograr una formación integral que apunte a fomentar el bien social y el desarrollo sostenible.
Conoce más sobre la Red aquí. Además, puedes suscribirte a su Newsletter.