Esta iniciativa busca inspirar a estudiantes de la región de Valparaíso a identificar problemáticas locales y proponer soluciones pertinentes.
2024.11.21
La Red Territorio STEAM Valparaíso continúa avanzando en la educación STEAM en la región con una serie de jornadas de trabajo presenciales que involucran a estudiantes de distintas comunas. El Colegio Villa Cartago de Cartagena, San Antonio; el CFA Perfecto de la Fuente de la comuna de Rinconada, provincia de Los Andes; y la Escuela Fernando García Oldini de Hierro Viejo, Petorca, fueron las instituciones anfitrionas de las jornadas de la iniciativa «Valparaíso STEAM Challenge: En terreno». Este programa tiene como propósito inspirar a estudiantes de la región de Valparaíso para que identifiquen problemáticas locales y propongan soluciones pertinentes, a través de una metodología basada en el enfoque educativo STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Por medio de actividades de reconocimiento y exploración de sus entornos, las y los estudiantes trabajaron de manera activa para identificar problemas reales relacionados con justicia alimentaria, pérdida de biodiversidad, contaminación, escasez hídrica, entre otros. Con creatividad y haciendo uso de diferentes conocimientos, desarrollaron propuestas innovadoras para abordar estos desafíos, y compartieron sus soluciones de manera creativa a través del diseño de afiches y maquetas.
Nina Ibaceta Guerra, coordinadora de proyectos de CIDSTEM PUCV y de la Red Territorio STEAM Valparaíso, destacó que a través de estas actividades, las y los estudiantes se sienten motivados a ser agentes de cambio dentro de sus contextos. “Todo parte desde el reconocimiento del lugar en el que viven, identificando aquellos aspectos que les gustan, como ir a la plaza, o la playa (en el caso de quienes viven en la costa) y desde ahí poder analizar aquellos temas que resultan problemáticos para la vida de la comunidad. Además, tienen la oportunidad de valorar el aporte de distintas áreas del conocimiento en el abordaje de problemáticas que son muy complejas. Trabajan en equipo y se apoyan para poder sacar adelante sus propuestas y luego tienen la oportunidad de comunicarlas de manera creativa. Todo esto da cuenta de los beneficios que otorga la implementación del enfoque educativo STEAM en el aula”.
El “Valparaíso STEAM Challenge: Ciencias y soluciones en acción” es un concurso impulsado por la Red Territorio STEAM Valparaíso, con el respaldo de la Red STEM Latinoamérica y en colaboración con diversas instituciones, entre ellas la Seremi de Ciencias – Macrozona Centro, el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEAM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Museo de Historia Natural de Valparaíso, el Programa Explora Valparaíso y universidades como la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Adolfo Ibáñez, la Universidad de Las Américas, la Universidad Viña del Mar, Fundación Núcleo Educativo – Ser Profe y la Red STEM Latinoamérica de Fundación Internacional Siemens Stiftung.
Con estas jornadas, la Red Territorio STEAM Valparaíso reafirma su compromiso con el desarrollo de habilidades esenciales en el estudiantado y su capacidad para abordar los retos del entorno desde una perspectiva local y colaborativa.
Fernanda Pizarro
CIDSTEM PUCV