Durante julio, las comunidades de aprendizaje de Limarí y Choapa recibieron la visita de la científica Natalia Rebolledo, directora ejecutiva de la Fundación Un Alto en el Desierto, reconocida por impulsar la primera red de cosechadores y recicladores de agua en Chile.
2025.08.25
La actividad se enmarcó en las charlas con científicas promovidas en el marco del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), cuyo objetivo es vincular a docentes participantes de las comunidades de aprendizaje con instituciones dedicadas a la investigación y promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación. De esta manera, se busca fortalecer la colaboración entre el mundo escolar y el científico, generando espacios para abordar problemáticas socio-científicas relevantes.
Durante su participación, Natalia Rebolledo presentó el trabajo de la Fundación Un Alto en el Desierto (https://www.unaltoeneldesierto.cl/), organización que desde 2005 desarrolla soluciones comunitarias para enfrentar la escasez de agua y el cambio climático en la zona norte del país. La científica expuso sobre los sistemas de cosecha de agua mediante atrapanieblas, la reutilización de aguas grises en escuelas y comunidades, y los impactos positivos que estas iniciativas han tenido en la recuperación de ecosistemas y en la vida de las familias beneficiadas. Además, explicó aspectos clave de la Ley 21.075 sobre aguas grises, resolviendo dudas de los y las docentes interesados en desarrollar proyectos vinculados a la gestión del recurso hídrico.
Respecto a la charla, la científica señaló que “fue una experiencia muy gratificante poder compartir en los encuentros de ICEC con las comunidades docentes en Ovalle, Los Vilos e Illapel. Pudimos dar a conocer el trabajo en educación hídrico ambiental y reciclaje de aguas grises que realizamos como Un Alto en el Desierto en las escuelas de la región. Tuvimos una excelente acogida y gran interés por el tema”.
Las jornadas contaron con la participación de autoridades educativas locales, entre ellas Jorge Castillo, jefe (s) del Departamento Provincial del Limarí; Verónica Zamorano, supervisora técnica pedagógica del mismo departamento; Ana Castro, secretaria técnica para el desarrollo profesional docente; así como Erik Zelada, jefe del Deprov Choapa, y Gonzalo Díaz, supervisor técnico pedagógico de la provincia.
La visita de Natalia Rebolledo constituye un paso importante para el fortalecimiento de la formación docente del Programa ICEC, facilitando la conexión entre la comunidad escolar y el mundo científico, y motivando la investigación escolar sobre problemáticas de alta relevancia como la crisis hídrica que afecta a la Región de Coquimbo.
Fernanda Pizarro
CIDSTEM PUCV
https://shorturl.fm/4GYXK
https://shorturl.fm/1kwtT
https://shorturl.fm/wKMZ6
https://shorturl.fm/iZ5Pd
https://shorturl.fm/vO30s
https://shorturl.fm/ff9c7
https://shorturl.fm/mmZUM
https://shorturl.fm/XU6fH
https://shorturl.fm/rYV9G
https://shorturl.fm/erwzL
https://shorturl.fm/COFpa