Del 17 al 21 de noviembre de 2025, Lima se convertirá en el epicentro del diálogo pedagógico regional, con foco en enfoque educativo STEM+ sostenibilidad, equidad, inclusión y saberes ancestrales.
2025.08.14
Durante esos días, la capital peruana recibirá a docentes, investigadores, líderes educativos y representantes institucionales de toda Latinoamérica en el marco del IV Encuentro de Docentes STEM+ Latinoamérica, organizado por la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica, y del V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica. Ambos encuentros son coorganizados por la Fundación Internacional Siemens Stiftung, la Red STEM Latinoamérica, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Instituto Apoyo y Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso El evento se consolida como un espacio estratégico para fortalecer comunidades educativas y promover una educación transformadora con identidad latinoamericana.
El encuentro, que se realiza por cuarto año consecutivo, busca fortalecer a la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica como plataforma de desarrollo profesional docente, mediante un evento presencial que visibilice saberes pedagógicos construidos desde sus líneas de trabajo, afiance los vínculos colaborativos entre docentes de distintos territorios y proyecte nuevas articulaciones con actores del ecosistema educativo regional, en torno al enfoque STEM+ como motor de transformación educativa y justicia social.
“Este encuentro no solo es una instancia para mostrar experiencias innovadoras, sino también para fortalecer el sentido de comunidad entre docentes de toda la región, reconocer la diversidad de contextos y proyectar acciones conjuntas que respondan a los desafíos reales de los territorios”, destacó Dra. Nina Ibaceta Guerra, coordinadora de proyectos del CIDSTEM PUCV y de la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica.
Experiencias Educativas STEM+ 2025
Como parte de las actividades más destacadas, este año están abiertas las postulaciones para la presentación de Experiencias Educativas STEM+ 2025 en dos modalidades: la Expo Innovación Educativa, en formato póster, y las Sesiones de Experiencias Innovadoras, en formato ponencia. Ambos espacios están diseñados para visibilizar procesos pedagógicos, institucionales y territoriales que emergen desde la práctica, destacando la diversidad y riqueza del quehacer educativo en Latinoamérica. Asimismo, buscan favorecer el intercambio de aprendizajes y fortalecer redes de colaboración entre personas y comunidades educativas de diversos territorios.
La convocatoria está dirigida a docentes, gestores territoriales y actores clave del ecosistema educativo de la Red STEM Latinoamérica a través de la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica, las Mesas de Trabajo Regionales, el grupo de Espacios de Intercambio y Participación Cultural (EPIC), la Red de Decanas y Decanos de Facultades de Educación (Redecanedu) y las iniciativas de Territorios STEM+.
Por medio de estos encuentros, ambas redes buscan visibilizar el rol docente y las prácticas pedagógicas que impulsan el enfoque educativo STEM+ como motor de una transformación situada, inclusiva y colaborativa, además de fomentar la participación de profesoras y profesores en las distintas actividades, especialmente en la Expo Innovación Educativa STEM+. Esto se desarrollará en torno a nueve líneas temáticas: educación para la sostenibilidad; equidad e inclusión educativa; bienestar integral de niñas, niños y jóvenes; educación para la ciudadanía global; conocimientos diversos y saberes ancestrales; colaboración y fortalecimiento de comunidades educativas; STEM+ y educación financiera; políticas públicas educativas en STEM+; y liderazgo colectivo e impacto territorial.
Quienes deseen participar pueden visitar www.cidstem.cl/cuartoencuentro/, donde encontrarán información general, el programa, el formulario de inscripción y los detalles sobre las postulaciones disponibles.
¿Qué es la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica?
La Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica es un espacio de articulación, colaboración y aprendizaje que nace y se desarrolla al alero de la Red STEM Latinoamérica, que reúne a profesores y profesoras de la región.
La Red, coordinada por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, promueve el desarrollo profesional continuo, el intercambio de experiencias y la co-creación de recursos y proyectos educativos desde un enfoque STEM+ inclusivo, reconociendo el valor de la práctica docente como base para impulsar las transformaciones educativas.
Por su parte, la Red STEM Latinoamérica, coordinada por la Fundación Internacional Siemens Stiftung, agrupa a más de 180 instituciones de 14 países, promoviendo una educación STEM que fortalezca una ciudadanía crítica, creativa y resiliente frente a los retos del desarrollo sostenible. Este encuentro en Lima será una oportunidad única para que la región avance unida hacia una educación más innovadora, equitativa y con sentido de pertenencia.
Fernanda Pizarro
Periodista CIDSTEM PUCV
https://shorturl.fm/rzdNm
https://shorturl.fm/AAVMf