La instancia reunió a escolares, docentes, autoridades y emprendedores de la región de Valparaíso
2025.06.19
En el Salón de Honor del Congreso Nacional se desarrolló el Encuentro Regional de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible de Valparaíso, organizado por la Unidad de Medioambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Valparaíso (UMAS), la Secretaría Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Macrozona Centro y el Senado de la República.
La cita reunió a estudiantes de enseñanza básica, media y universitarios, académicos, académicas, investigadores, autoridades regionales y emprendedores regionales. Rodrigo González, seremi de Ciencia, destacó que “quisimos hacer esta actividad en el Congreso Nacional, lugar donde se toman las decisiones importantes para el país, porque hemos querido traer la ciencia y la tecnología, con una mirada de protección y cuidado del medio ambiente, buscando transferir el conocimiento que se genera desde la academia hacia la sociedad civil”.
A través de un video, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, calificó la jornada como “fundamental para fortalecer el trabajo conjunto entre la academia, el sector público y privado, y el ámbito escolar, permitiendo avanzar hacia soluciones concretas para enfrentar el cambio climático en nuestro tránsito hacia un país más sostenible. La sostenibilidad debe estar en el centro de todas nuestras actividades, donde la ciencia y la tecnología son vitales. Valoramos esta iniciativa que fomenta el diálogo, el intercambio de conocimiento y las alianzas para generar transformaciones con impacto real en las comunidades”.
En tanto, el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos, enfatizó que “la ciencia debe tener un espacio para ser escuchada y en base a eso tomar decisiones. Esta actividad nos entrega la posibilidad de intercambiar opiniones y conocimientos, ya que hoy contamos con la presencia de promedios de edad distintos, estudiantes, profesores, funcionarios públicos y emprendedores, en un espacio para la interacción, buscando que las generaciones más jóvenes puedan motivarse por la ciencia y la política pública, para tener una participación activa en la decisiones de nuestro país”.
Entre las distintas presentaciones del bloque de educación, la Red Territorio STEAM Valparaíso, coordinada por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, presentó su propósito, principales actividades e iniciativas relevantes. También se dio a conocer la Red STEM Latinoamérica —coordinada por la Fundación Internacional Siemens Stiftung—, así como los Territorios STEM y la importancia de trabajar el enfoque educativo STEM+ en la región.
Al respecto, su coordinadora, Nina Ibaceta Guerra, expresó que “Desde la Red Territorio STEAM Valparaíso, creemos firmemente en el poder de estas alianzas para fortalecer prácticas pedagógicas con sentido y ancladas en la realidad de cada comunidad educativa- Presentar a la Red STEM Latinoamérica y los Territorios STEM en este espacio fue una valiosa oportunidad para visibilizar el trabajo colaborativo que se viene desarrollando en distintos países de la región. Esta red no solo articula experiencias educativas innovadoras, sino que también promueve una transformación profunda, inclusiva y situada, conectando a docentes, comunidades y territorios en torno al enfoque STEM+. ”
Además, agregó que “nos enorgullece que la Red Territorio STEAM Valparaíso sea reconocida como un actor relevante en el ecosistema regional de Ciencia, Tecnología e Innovación y su vínculo con las comunidades educativas. Hemos puesto esta red a disposición de los desafíos y proyectos regionales, convencidas y convencidos de que su carácter articulador puede contribuir significativamente a una educación más pertinente, equitativa y transformadora.”
Periodista CIDSTEM