2025.06.06

Durante mayo se dio inicio al trabajo con las Comunidades de Aprendizaje (CA) de Illapel y Salamanca, y Los Vilos y Canela, ambas pertenecientes a la provincia del Choapa, como parte de la implementación del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo profesional de educadoras, educadores y docentes mediante espacios de colaboración que promuevan la colaboración entre pares, la reflexión crítica sobre la práctica pedagógica y la valorización del saber docente, reconociendo desafíos en la enseñanza de las ciencias y generando iniciativas contextualizadas para abordarlos desde una perspectiva socioterritorial.

En esta iniciativa, liderada por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), participan establecimientos educacionales públicos y subvencionados comprometidos con el fortalecimiento de las competencias didácticas de sus docentes y equipos técnico-directivos, así como con la integración de la indagación científica como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias.

En las primeras sesiones, las comunidades trabajaron en la identificación de problemas sociocientíficos del territorio, destacando preocupaciones urgentes como la contaminación del agua, aire y suelo, la sequía y escasez hídrica, la pérdida de biodiversidad y fenómenos sociales como la drogadicción y el narcotráfico.

Posteriormente, las y los docentes iniciaron la construcción de un mapa de conocimiento didáctico, una herramienta que ha facilitado la reflexión colaborativa en torno a sus conocimientos, habilidades y desafíos para la enseñanza de problemas sociocientíficos en sus comunidades escolares. Este proceso ha reafirmado la importancia de vincular la enseñanza de las ciencias con problemáticas reales y locales del territorio.

Este proceso continuará con la planificación e implementación de proyectos sociocientíficos, que serán desarrollados junto a los y las estudiantes, con el propósito de abordar de forma activa problemáticas significativas desde la mirada de la ciencia escolar.

Respecto al proceso, el jefe del Departamento Provincial de Educación Choapa, Erick Zelada, expresó que “Desde el Departamento Provincial de Educación, reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad e inclusiva. Por eso, celebramos la implementación del nuevo Programa ICEC, una iniciativa que despierta la curiosidad, promueve el pensamiento crítico y prepara a nuestras y nuestros estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Este programa no solo fortalece las competencias científicas, sino que también fomenta vocaciones en áreas clave para el desarrollo de nuestra provincia y del país. Apostar por la ciencia es apostar por el futuro».

Por su parte, Sergio Escrich, director del colegio Corazón de Jesús de Salamanca, valoró la experiencia y comentó que “estamos muy contentos de que docentes de nuestro establecimiento participen en esta Comunidad de Aprendizaje, ya que fortalece el esfuerzo y trabajo que realizan las y los docentes en las asignaturas de Biología, Química, Física y Matemática. Esperamos desarrollar un proyecto que impacte positivamente a nuestra comunidad educativa y que tenga un gran desarrollo a lo largo del año”.

Por último, Verónica Espinoza, docente del Liceo Federico Lohse Vargas de Los Vilos, agregó que “trabajar en comunidad es muy importante, ya que nos permite conocer las realidades y problemáticas que enfrentan docentes en otros lugares de la zona. Desde nuestro liceo, y a través del Programa ICEC, esperamos abordar algunas de las deficiencias que presenta nuestra comunidad educativa y unir esfuerzos para desarrollar un proyecto común”.

A través del liderazgo del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias continúa consolidándose como una propuesta pedagógica que promueve una educación científica pertinente, inclusiva y comprometida con los desafíos de los territorios y del país.

Periodista CIDSTEM