IV ENCUENTRO DOCENTES STEM+ LATINOAMÉRICA
en el marco del V Encuentro Red STEM Latinoamérica

La Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica es un espacio de articulación, colaboración y aprendizaje que reúne a profesores y profesoras de toda la región. Promueve el desarrollo profesional continuo, el intercambio de experiencias y la co-creación de recursos y proyectos educativos desde un enfoque STEM+ inclusivo, reconociendo el valor de la práctica docente como base para impulsar transformaciones educativas.

Su principal aporte radica en vincular la experiencia del aula con agendas territoriales e interinstitucionales, ofreciendo una perspectiva situada que nutre los procesos de innovación educativa y facilita la construcción colectiva de soluciones pertinentes a los desafíos compartidos de la región.

El IV Encuentro de Docentes STEM+, que se realizará en el marco del V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, del 17 al 21 de noviembre en Lima, Perú, busca ser un espacio significativo para visibilizar y poner en valor el quehacer actual de la Red, compartir aprendizajes, proyectar nuevas acciones y fortalecer los vínculos con otros nodos y actores del ecosistema educativo regional.

El objetivo general del IV Encuentro Docentes STEM+ Latinoamérica es fortalecer a la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica como espacio estratégico de desarrollo profesional docente, mediante un encuentro presencial que visibilice los saberes pedagógicos construidos desde sus líneas de trabajo, afiance los vínculos colaborativos entre docentes de distintos territorios y proyecte nuevas articulaciones con actores del ecosistema educativo regional, en torno al enfoque STEM+ como motor de transformación educativa y justicia social.

El V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica y el IV Encuentro Docentes STEM+ Latinoamérica son coorganizados por la Fundación Internacional Siemens Stiftung, la Red STEM Latinoamérica, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Instituto Apoyo y el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

inscríbete aquí
DESCARGA EL DOCUMENTO INFORMATIVO

Conoce nuestros objetivos generales

Conoce las líneas temáticas del IV Encuentro de Docentes STEM+ Latinoamérica en el marco del V Encuentro Red STEM Latinoamérica

Las siguientes líneas temáticas se han definido para el IV Encuentro de Docentes STEM+ Latinoamérica, en coherencia con la misión y visión de la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica y con los propósitos del V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica. Buscan visibilizar el rol profesional docente y las prácticas pedagógicas que impulsan el enfoque educativo STEM+ como motor de una transformación educativa situada, inclusiva y colaborativa, además de orientar la participación de profesoras y profesores en las distintas actividades del Encuentro, especialmente en la Expo Innovación Educativa STEM+.

  1. Educación para la sostenibilidad
  2. Equidad e inclusión educativa
  3. Bienestar integral de niñas, niños y jóvenes
  4. Educación para la ciudadanía global
  5. Conocimientos diversos y saberes ancestrales
  6. Colaboración y fortalecimiento de comunidades educativas
  7. STEM+ y educación financiera
  8. Políticas públicas educativas en STEM+
  9. Liderazgo colectivo e impacto territorial
inscríbete aquí
documento informativo del encuentro

¿Quieres compartir tu experiencia implementando el enfoque educativo STEM+?

La convocatoria a la presentación de experiencias educativas forma parte del IV Encuentro de Docentes STEM+ Latinoamérica, que se realizará en el marco del V Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, entre el 18 y el 21 de noviembre de 2025 en Lima, Perú.

Esta iniciativa invita a docentes, gestores territoriales y otros actores del ecosistema educativo regional a compartir experiencias de innovación, proyectos institucionales e iniciativas territoriales que implementen el enfoque educativo STEM+ desde una perspectiva abierta, inclusiva y situada.

La participación podrá realizarse en dos modalidades:

  • la Expo Innovación Educativa (formato póster)
  • y las Sesiones de Experiencias Innovadoras (formato presentación oral)

Ambos espacios están diseñados para visibilizar procesos pedagógicos, institucionales y territoriales que emergen desde la práctica, destacando la diversidad y riqueza del quehacer educativo en Latinoamérica. Asimismo, buscan favorecer el intercambio de aprendizajes y fortalecer redes de colaboración entre personas y comunidades educativas de diversos territorios.

Esta convocatoria se articula con los propósitos del IV Encuentro de Docentes STEM+, constituyéndose en una instancia clave para visibilizar el modelo educativo que impulsa la Red STEM Latinoamérica en toda la región.
¡QUIERO POSTULAR MI EXPERIENCIA!
ir al marco stem+

Este documento es un importante ejercicio de co-construcción que propone un marco lógico que contextualiza el entendimiento y valoración del enfoque educativo STEM+ en América Latina, y su aporte a una educación más integral. Reúne las voces de expertos y experiencias de instituciones miembros de la Red STEM Latinoamérica que trabajan por las innovaciones y transformaciones necesarias para una educación pertinente y situada, que forje los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del hoy y el mañana.

El texto recoge una idea central, que también es el propósito compartido de la Red, como ecosistema de innovación educativa y social en América Latina: formar ciudadanía crítica, reflexiva, participativa, empática y resiliente para desarrollar comunidades y territorios sostenibles. Esto incluye consideraciones sobre contenidos y metodologías en torno a un enfoque que propone el desarrollo de una comprensión holística, donde la filosofía, y las humanidades en general, interactúan con la ciencia y la tecnología, para construir los conocimientos y habilidades necesarios para el desarrollo individual y colectivo de sociedades cada vez más interconectadas y cohesionadas que aspiran a un desarrollo social y sostenible para todos. La diversidad de contextos, realidades y necesidades de la región es incorporada como un insumo que da cuenta de la relevancia y pertinencia del enfoque STEM+ en la educación para el cambio social y la paz.

Esperamos que este documento sea una invitación a establecer un enriquecedor diálogo e intercambio de ideas, experiencias y aprendizajes. Un objetivo permanente entre todos quienes formamos parte de la Red STEM Latinoamérica, y cuyo propósito de impacto colectivo, suscribe también la Fundación Internacional Siemens Stiftung como coordinadora general de la Red.

Sobre la Red de Comunidades Docentes STEM+

La Red es un espacio colaborativo de desarrollo profesional docente y de generación de conocimiento, que reúne a docentes de distintos lugares de Latinoamérica, interesadas e interesados en fortalecer la educación con enfoque STEM+ en la región.

Su objetivo es que en el marco de un desarrollo local, situado y colaborativo se pueda romper con el aislamiento docente y pensar de forma conjunta las oportunidades de aprendizaje que se ofrecen a niños, niñas y jóvenes. De este modo, se espera aumentar los niveles de resiliencia para enfrentar el escenario global y local del siglo XXI a partir de la construcción y re-construcción de una identidad latinoamericana de todas y todos quienes trabajamos en educación STEM.

CONOCE MÁS SOBRE la RED

Sobre la Red STEM Latinoamérica

Una educación exitosa, que logre impacto y cambios reales, debe ser el resultado de una colaboración abierta y dinámica, en la que distintos actores puedan integrar e intercambiar conocimientos y experiencias. De eso se trata la Red STEM Latinoamérica coordinada por la Fundación Siemens Stiftung, una asociación de instituciones de distintos ámbitos que trabajan para que cada niño y niña de la región tenga la mejor oportunidad de educarse, desarrollar su personalidad y perfilar su vida libremente.

Más de 180 instituciones, públicas y privadas de 14 países, forman parte de este ecosistema de educación colaborativo, en el que interactúan y comparten experiencias y logros para impulsar y ofrecer educación STEM de calidad que genere impacto en la región. Para ello utilizan innovadoras herramientas educativas, pilares esenciales para lograr una formación integral que apunte a fomentar el bien social y el desarrollo sostenible.

Conoce más sobre la Red aquí. Además, puedes suscribirte a su Newsletter.

más información sobre la red