2025.07.11

El Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso continúa fortaleciendo su compromiso con la transformación educativa en América Latina a través de la implementación del Programa de Transferencia del modelo educativo STEM+ “Experimento Blended: Ciencias desde Latinoamérica”. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la Fundación Internacional Siemens Stiftung, tiene como propósito robustecer las capacidades de equipos líderes pertenecientes a instituciones clave de la Red STEM Latinoamérica, para facilitar la apropiación, difusión e implementación de los recursos educativos y del programa de formación docente en sus respectivos contextos locales.

El programa forma parte de la Fase II del proyecto “Experimento Blended”, enmarcado en la Iniciativa de Educación STEM para la Innovación en Latinoamérica, impulsada por Siemens Stiftung y Siemens Caring Hands. Durante el año 2024, fue implementado exitosamente con equipos de instituciones de México, Colombia, Ecuador y Perú, lo que permitió validar y enriquecer el modelo a través de la experiencia directa de formadores de formadores.

En este contexto, el equipo de la línea de Educación STEM del CIDSTEM-PUCV se trasladó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 3 y 4 de julio de 2025, para llevar a cabo dos jornadas presenciales de formación en la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, en colaboración con la Fundación Siemens Argentina. Esta actividad marcó un hito relevante en la transferencia del modelo hacia el equipo argentino, consolidando el alcance regional de la iniciativa.

Un total de 20 personas participaron del proceso de formación, representantes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires y de la Secretaría de Educación y Empleo del Municipio de Vicente López. Estas personas recibirán certificación otorgada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y se espera que lideren la implementación del programa de formación docente en sus territorios, adaptando la propuesta formativa a las necesidades del contexto educativo argentino. Como resultado de este proceso, se proyecta que cerca de 300 docentes de la Ciudad de Buenos Aires participen en instancias de formación docente STEM+ que promuevan una educación inclusiva, situada y con perspectiva de género.

Al respecto, la coordinadora de proyectos del CIDSTEM PUCV, Dra. Nina Ibaceta Guerra, expresó que “Este proceso ha sido una experiencia muy enriquecedora. La transferencia en Argentina no solo permitió compartir ideas, criterios pedagógicos, experiencias y recursos educativos, sino que también generó espacios de reflexión colectiva sobre cómo implementar el enfoque STEM+ a través del programa Experimento Blended: Ciencias desde Latinoamérica, considerando los desafíos específicos de cada territorio. Como CIDSTEM, creemos firmemente en el poder de las redes de colaboración docente para transformar la educación, y ver el compromiso de los equipos en Buenos Aires nos reafirma que estamos avanzando hacia una educación más inclusiva, contextualizada y pertinente”.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundación Siemens Argentina, Pablo Aldrovandi comentó que “Hemos acompañado una formación para más de 20 educadores en este proceso de transferencia del proyecto Experimento Blended, que tiene como objetivo impactar finalmente en más de 300 educadores promoviendo la educación STEM con perspectiva de género, con un enfoque de inclusión muy amplio, para poder desarrollar diferentes experiencias científicas en el aula con estas miradas transversales y multiculturales respecto a Latinoamérica”.

Acerca del Programa de Transferencia

El Programa de Transferencia busca que los equipos de las instituciones participantes desarrollen las competencias profesionales  para comprender y valorar los contenidos, principios y criterios del enfoque STEM+, educación inclusiva y perspectiva de género propuestos en Experimento Blended: Ciencias desde Latinoamérica y, a su vez, adquieran las estrategias didáctico-pedagógicas para implementar el programa de formación docente en sus respectivos países.

La propuesta formativa se estructura en cuatro módulos de trabajo: el primero aborda el enfoque educativo STEM+ y la presentación del programa “Experimento Blended: Ciencias desde Latinoamérica”; el segundo se centra en la valoración de la diversidad e inclusión educativa; el tercero profundiza en la perspectiva de género e interseccionalidad; y el cuarto aborda la adaptación e implementación del programa de formación docente en contextos locales. Al finalizar el proceso, se espera que los equipos estén en condiciones de replicar el modelo con docentes de distintos niveles y disciplinas, contribuyendo al fortalecimiento del enfoque educativo STEM+ y su aporte a la innovación educativa a nivel regional.

En cuanto a este proceso, la directora de Tecnología Educativa en la Secretaría de Educación  y Empleo del Municipio de Vicente López e integrante de la Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica, Cristina Rodrigues, indicó que
“venimos trabajando desde hace varios años con el enfoque STEM+ en el municipio, y sentíamos la necesidad de fortalecer y empoderar estas prácticas junto a nuestros docentes. En ese sentido, esta instancia formativa de dos días fue muy enriquecedora, porque nos permitió vivenciar que no basta con promover el pensamiento crítico en nuestras aulas; también es fundamental comprender desde qué lugar nos apropiamos de conceptos como el enfoque de género, la diversidad en el aula y el sentido ampliado de STEM para toda la comunidad. Realmente aprendimos muchísimo, nos llevamos muchos aprendizajes, pero también nos vamos con el desafío de pensar cómo implementar todo esto en nuestras escuelas”.

Cabe destacar que esta acción formativa se basa en el Programa Educativo “Experimento Blended”, una adaptación para Latinoamérica, basada en el programa educativo Experimento de la Fundación Internacional Siemens Stiftung, realizada por CIDSTEM-PUCV junto a docentes de la región, gracias a la donación de los colaboradores de Siemens AG a través de la campaña “Cents 4Sense”.

Fernanda Pizarro
Periodista CIDSTEM PUCV
www.cidstem.cl