La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso confirmó esta semana el nombramiento del profesor del Instituto de Geografía, Andoni Arenas, como nuevo director del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM). Su designación marca el inicio de una nueva etapa para un espacio que en poco tiempo se ha consolidado como un referente nacional e internacional en innovación educativa y formación docente en ciencias, en el amplio sentido de la palabra.

“Asumo esta responsabilidad con alegría. Es un desafío y una propuesta de la Rectoría para dirigir el CIDSTEM. Esperamos consolidar estos siete años de existencia y proyectarlo hacia una siguiente etapa de madurez”, señaló Arenas, destacando la importancia de fortalecer la presencia del Centro dentro de la comunidad universitaria y su articulación con otras unidades académicas.

El nuevo director añadió que uno de los objetivos prioritarios será ampliar los vínculos internos de colaboración con facultades, centros y equipos profesionales de la Universidad, así como profundizar el impacto del CIDSTEM en el sistema escolar y en la formación continua de docentes. “Ojalá interactuar más con otros centros, profesores y profesionales para desarrollar actividades en conjunto. También esperamos seguir siendo un aporte en los temas que trabajamos para la sociedad y visibilizar el impacto internacional y latinoamericano del Centro”, comentó.

Proyección internacional y redes de colaboración

Gran parte del trabajo del CIDSTEM se ha desarrollado en América Latina, gracias a una estrecha colaboración con la Fundación Siemens, que ha permitido impulsar iniciativas con profesores, escuelas y sistemas educativos de múltiples países. Esta presencia regional también se ha fortalecido con la llegada de académicos extranjeros que realizan pasantías en el Centro como parte de sus estudios doctorales o procesos de desarrollo profesional.

“En estos momentos contamos con una profesora de Colombia y estamos trabajando fuertemente con el equipo encabezado por la Dirección General de Asuntos Internacionales para consolidar este trabajo, junto con las redes de colaboración que lidera la PUCV”, explicó Arenas.

En el ámbito nacional, el CIDSTEM culminó recientemente un proyecto Fondef IDEA orientado al diseño y pilotaje de una trayectoria formativa en educación para el cambio climático dirigida a docentes del sistema escolar chileno. Este trabajo se articuló con el fortalecimiento del Mapa Interactivo de la Enseñanza del Cambio Climático (MICA), cuyo alcance continúa expandiéndose.

“Recientemente hemos inscrito la marca MICA-PUCV y estamos muy contentos por este trabajo colaborativo desarrollado con miembros del CIDSTEM como Cristian Merino, Roberto Morales, Paulina Ampuero, Lorena Mena, Delia Cisternas y el equipo de la Sede Villarrica de la PUC”, señaló.

El piloto formativo se implementó en dos regiones, permitiendo reconocer problemas ambientales locales y articular saberes escolares y territoriales para mejorar los procesos de enseñanza. “Ha sido muy interesante trabajar en distintos territorios, recuperando saberes y fortaleciendo enfoques que ayudan al país a enfrentar los desafíos de adaptación que impone el cambio climático”, añadió.

El reconocimiento alcanzado por el CIDSTEM en sus distintos ámbitos de acción refuerza su rol como actor estratégico en el fortalecimiento de la educación científica en Chile. Según Arenas, el desafío ahora es dar continuidad a este trabajo en alianza con el Ministerio de Educación y las comunidades educativas, consolidando la identidad del Centro y ampliando su aporte a la innovación pedagógica y la investigación aplicada.

Por Juan Paulo Roldán

Dirección de Comunicación Estratégica