La instancia formativa ha involucrado la participación de más de 100 docentes de Chile, Colombia y Uruguay.
El 30 y 31 de octubre se realizó en la Alcaldía de Barbosa, la tercera y última Creatón STEM+ del año 2025, reuniendo a docentes de la región de Valparaíso en torno a la creación colaborativa de Recursos Educativos Abiertos (REA) con enfoque educativo STEM+, perspectiva de género e inclusivos.
Tras una primera etapa virtual de trabajo y formación, las jornadas presenciales marcaron el inicio del proceso creativo, donde las y los participantes comenzaron a diseñar sus propios REA a partir de necesidades educativas detectadas en sus territorios y comunidades escolares.
El objetivo del programa es desarrollar competencias docentes para diseñar, adaptar y publicar REA inclusivos, basados en el enfoque educativo STEM+, promoviendo además una perspectiva ética en el uso de la Inteligencia Artificial y la valoración de la diversidad como elemento esencial en la enseñanza.
Con una duración total de 54 horas pedagógicas, el Programa de Formación Creatón STEM+ forma parte de un proyecto colaborativo internacional impulsado por la Fundación Internacional Siemens Stiftung, el Centro Ceibal de Uruguay y el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Asimismo, las gestiones y apoyo en la realización del evento de la Secretaria de Educación del Municipio de Barbosa y la Subsecretaria de Educación de la Gobernación de Antioquia.
Esta iniciativa busca diseñar y fundamentar un modelo metodológico de formación docente basado en Prácticas Educativas Abiertas (PEA), que fortalezca las competencias del profesorado, promueva la creación y uso crítico de REA e impulse comunidades de aprendizaje resilientes en diversos contextos educativos de América Latina, integrando enfoques inclusivos, éticos y participativos frente a las tecnologías emergentes como la IA.
Durante las jornadas, se llevaron a cabo talleres, dinámicas y sesiones prácticas orientadas a fortalecer las capacidades docentes para el trabajo abierto y colaborativo. El programa contempla cuatro módulos base y de profundización: Educación abierta y la filosofía de lo abierto, Enfoque educativo STEM+, Inclusión como característica fundamental de los REA e Introducción al uso responsable de la IA para la generación de REA.
Respecto al desarrollo del programa, la coordinadora de proyectos del CIDSTEM PUCV, Dra. Nina Ibaceta Guerra, señaló que “la Creatón STEM+ busca fortalecer comunidades docentes que crean y comparten conocimiento en abierto. Es un espacio donde la colaboración y la innovación se traducen en materiales educativos de calidad, situados y pertinentes, que puedan ser un aporte al trabajo del profesorado de Latinoamérica y al aprendizaje de niñas, niños y jóvenes”
Por su parte, Sandra Muñoz Pérez, docente de la I.E.R. Granjas Infantiles del municipio de Copacabana, Antioquia (Colombia), expresó que “la experiencia ha sido maravillosa, desde la modalidad virtual hasta la presencial, que hemos disfrutado aún más. El curso cuenta con docentes de gran experiencia, lo que nos ha permitido avanzar con claridad en la creación y co-creación de nuestros Recursos Educativos Abiertos, generando materiales situados y significativos para nuestros estudiantes”.
Respecto al desarrollo de estos REA, Sandra comentó que “han sido pensados a partir de la detección de las necesidades de los y las estudiantes, ya que ellos son los verdaderos protagonistas del aprendizaje, quienes, a través de las metodologías activas, construyen su propio conocimiento”.
Finalmente, todos los Recursos Educativos Abiertos elaborados durante el programa serán publicados en el Portal CREA de la Fundación Siemens Stiftung, el Repositorio de Ceibal Uruguay y el sitio web del CIDSTEM PUCV, asegurando su libre acceso y difusión en la comunidad educativa latinoamericana.
Fernanda Pizarro
Periodista CIDSTEM PUCV
Deja un comentario