El Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso participó en Jornada de Diálogo e Intercambio Pedagógico “Del aula al mundo: abierto, inclusivo y STEM+”, realizada en Itagüí, Colombia, aportando una mirada integral que articula STEM+, educación abierta, inclusión educativa y perspectiva de género.
El evento reunió a docentes, directivos y gestores territoriales de Itagüí, quienes dialogaron sobre los desafíos educativos en un contexto global caracterizado por la interconexión, la diversidad y la acelerada transformación tecnológica. En este escenario, el CIDSTEM aportó su experiencia latinoamericana para fortalecer capacidades docentes y promover prácticas educativas abiertas e inclusivas.
Una jornada que potencia la colaboración latinoamericana en STEM+
El programa de la jornada incluyó diversas exposiciones internacionales, entre ellas dos presentaciones destacadas del CIDSTEM PUCV, respecto al Enfoque educativo STEM+, presentada por Nina Ibaceta Guerra, profundizó en el marco conceptual del enfoque STEM+, la integración disciplinar y territorial, y experiencias latinoamericanas que están transformando las prácticas docentes desde una mirada situada y abierta.
Por su parte, la segunda presentación llamada “Respuesta educativa a la diversidad en el aula”, fue dictada por Lorena Santos Muñoz y Jennifer Venegas Espinoza, abordó el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), la diversificación de la enseñanza y la perspectiva de género interseccional como claves para una educación inclusiva en el marco STEM+.
Estas intervenciones consolidan al CIDSTEM PUCV como un referente regional en investigación, formación docente y acompañamiento institucional para la innovación educativa STEM+, articulando saberes locales, territoriales y tecnológicos.
Respecto a la jornada, la coordinadora de proyectos del CIDSTEM PUCV, Dra. Nina Ibaceta Guerra, expresó que “estas actividades reafirman el compromiso del CIDSTEM-PUCV por impulsar iniciativas que fortalezcan una educación STEM+ situada, abierta e inclusiva. La colaboración con instituciones de Antioquia, y en particular de Itagüí, da cuenta del valor de seguir aprendiendo y compartiendo experiencias y visiones que enriquecen el diálogo educativo en la región”.
Un diálogo abierto sobre educación del futuro
La jornada también contó con aportes del Centro Ceibal de Uruguay en educación abierta y de la Universidad de Antioquia sobre inteligencia artificial educativa, lo que permitió un espacio de reflexión entre actores de distintas regiones y especialidades.
Asimismo, se promovió el intercambio entre docentes de Itagüí para proyectar iniciativas propias, fortaleciendo la colaboración entre comunidades educativas latinoamericanas inspiradas en el enfoque STEM+ y en prácticas abiertas y éticas.
El Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM PUCV) tiene como misión generar, desarrollar y aplicar conocimiento en didáctica de las ciencias, matemáticas e ingeniería, fortaleciendo la vinculación entre universidad, escuela y comunidad educativa para la mejora de la enseñanza y la divulgación científica en Chile y Latinoamérica.
CIDSTEM PUCV
Deja un comentario