El pasado viernes 18 de julio se desarrolló en la Comunidad de Aprendizaje (CA) Monte Patria – Combarbalá un encuentro con la destacada bióloga marina Consuelo Isidora Montalván Maluenda, profesional vinculada a la región de Coquimbo y a la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN).
La actividad reunió a 11 participantes, entre ellos Gary Carvajal, Jefe Técnico Pedagógico Comunal de Combarbalá, quienes pudieron conocer de primera fuente la trayectoria y aportes de la investigadora en el ámbito de la educación ambiental y la conservación de ecosistemas locales.
Durante la sesión, Montalván presentó los principales resultados de su tesis de pregrado titulada: “Educación Ambiental y especies carismáticas: Una apropiación para la conservación del humedal urbano río Limarí desde el enfoque de los sistemas socioecológicos”.
Asimismo, compartió detalles de las actividades desarrolladas en el Proyecto para la recuperación participativa y revalorización socioambiental de las áreas verdes urbanas públicas de la periferia de Ovalle, iniciativa coordinada por la organización Co-imaginarios Urbanos.
La investigadora también respondió preguntas del público en torno a los mecanismos de financiamiento para proyectos colectivos y entregó orientaciones para iniciativas en etapa de pre-planificación relacionadas con el rescate de la biodiversidad local.
Isidora Montalván es bióloga marina con una reconocida trayectoria en la región de Coquimbo, especialmente en el Valle del Limarí. Su línea de trabajo se centra en la educación ambiental y en la investigación aplicada a ecosistemas ribereños y humedales urbanos, explorando cómo las comunidades se relacionan con sus cuerpos de agua. Ha impulsado proyectos de recuperación participativa de áreas verdes públicas, integrando la investigación científica con la acción comunitaria y la divulgación socioambiental. Su enfoque desde los sistemas socioecológicos ha permitido fortalecer la conservación de humedales urbanos y promover prácticas de gestión sostenible en entornos urbanos y periurbanos. Montalván combina su formación científica con un profundo compromiso ciudadano, liderando iniciativas que vinculan la educación, la investigación y la acción territorial, fomentando la participación activa en la conservación ambiental en la región de Coquimbo.
https://shorturl.fm/mAjqC