Convocatoria FPIES-2025
Fondo de Financiamiento para Proyectos de Innovación Educativa STEM+ con sello inclusivo y territorial
Red de Comunidades Docentes STEM+ Latinoamérica
Este fondo surge como parte del compromiso de la Red por aportar a la transformación educativa en América Latina, favoreciendo proyectos interdisciplinarios, que reconozcan la riqueza y diversidad de los territorios, integrando saberes locales y visibilizando la participación de grupos históricamente subrepresentados en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
Desde la coordinación de la Red, buscamos que las iniciativas financiadas promuevan el desarrollo de experiencias pedagógicas de calidad, basadas en el enfoque educativo STEM+, con impacto en las comunidades educativas y en el aprendizaje de las y los estudiantes, considerando el fortalecimiento de competencias como pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo colaborativo, entre otras. Así, se financiarán proyectos que aporten a la formación de nuevas vocaciones científicas desde una mirada inclusiva, libre de sesgos y estereotipos.

Objetivo del FPIES
¿Cuáles son los objetivos?
Respaldar el diseño, implementación y difusión de proyectos de innovación educativa STEM+ que:
- Promuevan vocaciones científicas y tecnológicas con enfoque inclusivo y sin estereotipos.
- Incorporen diversidad territorial, cultural, de género y neurodivergencia.
- Sean escalables, replicables y diseñados bajo la lógica de Práctica Educativa Abierta (PEA).
- Involucren activamente al estudiantado en la resolución de problemas reales y socialmente relevantes.
- Promuevan la articulación con comunidades educativas, redes territoriales y, cuando sea pertinente, con autoridades educativas locales o regionales, fortaleciendo el reconocimiento y proyección de las iniciativas.

Información relevante acerca del contenido y la postulación
Categorías temáticas de participación sugeridas
Los proyectos deberán estar formulados en el marco del enfoque educativo STEM+, reconociendo sus características fundamentales y promoviendo aprendizajes situados, inclusivos, interdisciplinarios y con sentido social.
- Educación contextualizada e integración territorial: proyectos que rescaten saberes locales y los integren al currículo mediante el enfoque educativo STEM+.
- Innovación pedagógica interdisciplinaria: Propuestas que integren distintas disciplinas y promuevan metodologías activas con sentido ético y social para solucionar problemas que afecten a la comunidad local.
- Ciudadanía crítica y sostenibilidad: Proyectos que impulsen la participación estudiantil en temas como cambio climático, gestión del agua, salud, energía sostenible, entre otros.
- Promoción de vocaciones no tradicionales en STEM: proyectos orientados a impulsar la participación de grupos subrepresentados en STEM (mujeres, comunidades indígenas, diversidad sexual, neurodivergencias).
- Desarrollo de recursos educativos abiertos: iniciativas enfocadas en la creación y publicación de materiales educativos libres y replicables.
¿Cuáles son los montos a financiar?
El fondo total disponible asciende a $2.000.000 CLP (aproximadamente USD 2.000). Se financiarán 2 proyectos colaborativos, adjudicando a cada uno un monto fijo de $1.000.000 CLP (aproximadamente USD 1.000).
Cada proyecto deberá ser presentado por un equipo conformado por un mínimo de 2 y un máximo de 3 docentes integrantes de la Red de Comunidades Docentes STEM+ de Latinoamérica, pertenecientes a instituciones educativas de países distintos, promoviendo la colaboración regional y el diseño compartido.
¿Cuáles son los plazos?
- Postula tu proyecto hasta el 23 de junio de 2025.
- La publicación de resultados se realizará el 04 de julio del 2025.
Revisa el cronograma completo de la postulación en las bases disponibles aquí.
Respecto a la selección y evaluación
¿Cuáles son los criterios de selección?
Para seleccionar los trabajos se utilizarán los siguientes criterios de evaluación:
- Pertinencia territorial y cultural
- Innovación, creatividad e integración disciplinar
- Enfoque inclusivo y diversidad
- Articulación con actores del ecosistema educativo
- Escalabilidad y replicabilidad
- Viabilidad y claridad metodológica
¿Quiénes conforman el comité evaluador?
El comité evaluador estará compuesto por especialistas y docentes de distintos países latinoamericanos integrantes de la Red STEM Latinoamérica. La evaluación será a través de pares evaluadores en formato ciego, es decir, sin acceso a los nombres ni afiliaciones de quienes postulan.

¡Quiero postular mi experiencia!
¿Cómo envío mi postulación?
Debes descargar los siguientes documentos que serán requeridos al momento de postular.
Si su equipo requiere de apoyo para completar el formulario o para plantear su proyecto no dude en escribir a cidstem@pucv.cl o fernanda.pizarro@pucv.cl
Informaciones importantes
No será considerado el proyecto que realice apologías de odio, discriminación por nacionalidad, género, raza, religión u otras, y que constituya incitación a la violencia. No será aceptada la utilización o creación de material violento, difamatorio o que constituya amenaza o menoscabo de cualquier persona o grupo de personas.
¿Mi participación será certificada?
Toda persona participante recibirá un certificado que acredite su participación en esta convocatoria.
Informaciones importantes
No será considerado el proyecto que realice apologías de odio, discriminación por nacionalidad, género, raza, religión u otras, y que constituya incitación a la violencia. No será aceptada la utilización o creación de material violento, difamatorio o que constituya amenaza o menoscabo de cualquier persona o grupo de personas.
¿Mi participación será certificada?
Toda persona participante recibirá un certificado que acredite su participación en esta convocatoria.
Somos parte de la Red STEM Latinoamérica
Una educación exitosa, que logre impacto y cambios reales, debe ser el resultado de una colaboración abierta y dinámica, en la que distintos actores puedan integrar e intercambiar conocimientos y experiencias. De eso se trata la Red STEM Latinoamérica coordinada por la Fundación Siemens Stiftung, una asociación de instituciones de distintos ámbitos que trabajan para que cada niño y niña de la región tenga la mejor oportunidad de educarse, desarrollar su personalidad y perfilar su vida libremente.
Más de 180 instituciones, públicas y privadas de 14 países, forman parte de este ecosistema de educación colaborativo, en el que interactúan y comparten experiencias y logros para impulsar y ofrecer educación STEM de calidad que genere impacto en la región. Para ello utilizan innovadoras herramientas educativas, pilares esenciales para lograr una formación integral que apunte a fomentar el bien social y el desarrollo sostenible.
Conoce más sobre la Red aquí. Además, puedes suscribirte a su Newsletter.
