El Pensamiento de Diseño (Design Thinking) es una metodología que promueve la generación de procesos creativos para diseñar soluciones a problemáticas complejas del mundo real a través del trabajo colaborativo en equipos.
En los talleres que desarrolla CIDSTEM se invita a las y los participantes a pensar en aplicaciones prácticas de la metodología en los espacios de trabajo con sus estudiantes, y especialmente a elaborar planes de acción desde donde puedan implementar las distintas fases que presenta la Brújula (compass) como herramienta principal en el proceso creativo del Design Thinking.
Estas iniciativas se desarrollan en colaboración con la organización danesa The Index Project y la Fundación Internacional Siemens Stiftung.

Últimas noticias
Con éxito finaliza 2ª versión del Diplomado en Cambio Climático MICA
El programa fue impartido por el Centro de Didáctica de las Ciencias y Educación STEM de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2023.05.31 El pasado viernes se dio por finalizada la segunda versión del Diplomado en Educación en Cambio Climático MICA impartido por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEAM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en colaboración con el Programa ICEC del Ministerio de Educación y el Proyecto MICA (Mapa Interactivo para la Enseñanza del Cambio Climático) financiado por la Fundación Internacional Siemens Stiftung. El programa, de carácter gratuito para las y los beneficiarios de las Comunidades de Aprendizaje de Putaendo y Comunidades de Aprendizaje de Litoral Sur, tuvo por objetivo contribuir al desarrollo profesional de las y los docentes a través de la reflexión y análisis conjunto de la problemática del Cambio Climático y de los desafíos que reviste para las y los docentes el Respecto al [...]
CIDSTEM COLABORA EN EDICIÓN ESPECIAL SOBRE EDUCACIÓN STEM Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
La revista es realizada por el Centro Costadigital de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 2023.05.29 Con su decimonovena publicación llamada “Educación STEM y perspectiva de género”, el Centro Costadigital lanzó un número especial en torno a STEM (Sciencie, Technology, Engineering y Mathematics) y su importancia para impulsar el aprendizaje activo, donde metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, en problemas, en servicio y tantos otros, han pasado a formar parte del lenguaje escolar. En palabras de Sonia Pino, integrante del equipo de Costadigital, “en esta edición dedicada a STEM, ofrecemos a las y los lectores algunas formas de pasar del lenguaje a la acción, considerando aristas que nos parecen del todo relevante de integrar en las discusiones escolares, tales como la incorporación del arte en esta mirada, la relevancia de dar oportunidad al estudiantado de buscar su motivación intrínseca para propiciar una investigación, y sin duda la necesidad de eliminar estereotipos de género en la [...]
Docentes y estudiantes fueron protagonistas en Muestra de Indagación Científica
La actividad se desarrolló en el marco del convenio establecido entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Programa ICEC del Ministerio de Educación. 23.05.2023 El pasado viernes 19 de mayo en el Campus Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se llevó a cabo la Muestra de Aprendizaje ICEC – PUCV 2023, actividad organizada por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM-PUCV) junto al Programa de Indagación Científica (ICEC) del Ministerio de Educación (MINEDUC). La instancia tuvo como objetivo intercambiar experiencias de indagación científica implementadas en aulas por niñas, niños y jóvenes, y docentes participantes del Programa ICEC- PUCV, que reunió a más de 100 personas entre expositores y visitantes, donde profesores, profesoras y estudiantes expusieron sus trabajos de indagación científica, como “Basura invertida”, “¿Cómo crees que viaja la luz?” y “Las características de los seres vivos ¿Las levaduras son seres vivos?”, entre otros. Al respecto, el coordinador [...]
CIDSTEM PUCV realizará Muestra de Aprendizaje ICEC 2023
La actividad es organizada por CIDSTEM PUCV en el marco del convenio del Programa de Indagación Científica (ICEC) del Ministerio de Educación (MINEDUC). 02.05.2023 El Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizará la Muestra de Aprendizajes del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) 2023, cuyo objetivo es intercambiar experiencias de indagación científica implementadas en aulas por niñas, niños y jóvenes, estudiantes de docentes participantes del Programa ICEC- PUCV y que continúan participando en instancias formativas otorgadas por el CIDSTEM a través de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA). La instancia se llevará a cabo el viernes 19 de mayo desde las 10:00 hasta las 17:30 horas en el Campus Curauma PUCV, Placilla, Valparaíso, donde se esperan más de 130 docentes y estudiantes a participar en las distintas actividades de la jornada. Si desea más información de la actividad, ingrese [...]
Comunidades de Aprendizaje CIDSTEM PUCV participan en el V Congreso Regional de Educación en Ciencias
La actividad se enmarca en la Pasantía Científica del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) del Ministerio de Educación (MINEDUC). 27.04.2022 El Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) a través de sus Comunidades de Aprendizaje PUCV participó en el V Congreso Regional de Educación en Ciencias “Desafíos de la Enseñanza de Ciencias en el contexto escolar” llevado a cabo el pasado 20 y 21 de abril, y que fue realizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la Serena. La actividad, que reunió a docentes de Educación Parvularia, Básica, Media y Diferencial de todo Chile, tuvo como objetivo de implementar planes de innovación pedagógica, donde se presentaron 25 ponencias cuyas temáticas se centraron principalmente en la educación en cambio climático. (recursos, cambio climático, reciclaje, entre otros). Los y las docentes de las distintas comunidades con las que [...]
Postula a “Empezar a enseñar en la educación pública” del Centro Costadigital PUCV
05.04.23 300 son los cupos disponibles para este curso de formación continua docente, cuya finalidad es situar a los docentes nóveles en el sistema educativo público y en el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD). Quienes pueden participar son profesores y profesoras principiantes de establecimientos educacionales pertenecientes a SLEP, municipios y particulares subvencionados a nivel nacional. Por María José Aragonés García El comienzo de la profesión docente constituye un período reconocidamente difícil para cualquier profesor o profesora principiante, pues se deben conciliar su propias expectativas con la inserción en la cultura profesional propia del sistema escolar de nuestro país y su normativa. Bajo este escenario, el curso gratuito “Empezar a enseñar en la educación pública” tiene como objetivo que los y las docentes puedan comprender y reflexionar sobre la normativa vigente y su impacto en las distintas dimensiones del ejercicio pedagógico. Esta acción formativa del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc es diseñada [...]