28.10.2022

La actividad corresponde a la tercera sesión presencial del Diplomado Educación en Cambio Climático MICA, realizado entre Proyecto MICA del CIDSTEM PUCV y el Programa ICEC del Ministerio de Educación.

Tal como todos los meses, la semana pasada se llevó a cabo la tercera sesión presencial del Diplomado de Educación en Cambio Climático MICA, fruto de la colaboración entre el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en colaboración con el Programa ICEC del Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Proyecto MICA (Mapa Interactivo para la Enseñanza del Cambio Climático) financiado por la Fundación Internacional Siemens Stiftung.

El curso de formación continua realizó su primera salida de campo desarrollado en la comuna de Putaendo, Región de Valparaíso, donde participan docentes de las Comunidades de Aprendizaje del Litoral Central y Putaendo.

La actividad, que tuvo por objetivo reconocer los principales efectos del cambio climático en los ecosistemas andinos de la región a través de la observación en campo, realizó un trayecto hacia zona media del río Rocín, para luego visitar su confluencia con río Hidalgo, sector de Embalse Chacrillas, finalizando en un encuentro con el arriero Freddy Saavedra y alcalde de la zona, Mauricio Quiroz, en el museo de la zona como paradas estratégicas de intervención docente.

La instancia estuvo a cargo de Hans Fernández Navarro, geógrafo experto en glaciares y alta montaña, y Salvador Donghi Rojas, biólogo director de Simbiosis Bioconsultora. Al respecto, Hans Fernández expresó que “fue una jornada exitosa, donde se movilizaron los conocimientos respecto al cambio climático, como también la vivencia de los impactos del calentamiento del clima en el territorio. Pudimos observar cómo la montaña se va transformando debido al calentamiento de la atmósfera y cómo el principal elemento del ecosistema, que es el agua, ha mermado de forma importante, impactando el sistema hidrológico y territorial”.

Además, agregó que “Desde la política pública y la esfera de los medios de comunicación, se ha instalado el cambio climático como un tema prioritario, sin embargo, son pocas las personas que manejan el concepto, los impactos y su gravedad. Por ende, tener profesores de aula con estos conocimientos, permite que más personas y, sobre todo, estudiantes, conozcan y entiendan el concepto. En definitiva, el rol del diplomado es fundamental, ya que promueve un conocimiento que nadie había enseñado y menos de esta forma a docentes de la zona”.

Cabe destacar que el cuerpo académico del CIDSTEM PUCV que participó en la visita fue conformado por Andoni Arenas Martija, quien es académico del Instituto de Geografía PUCV y Delia Cisternas, quien es académica de la Escuela de Pedagogía PUCV.

Fernanda Pizarro

CIDSTEM PUCV