Reflexión colaborativa sobre la enseñanza y aprendizaje de las ciencias hoy

Talleristas: Delia Cisternas Rodríguez – Damaris Collao Donoso

8 de agosto 2020

El taller se enmarca con el objetivo de propiciar la reflexión colaborativa sobre un tema tan relevante como es la enseñanza y el aprendizaje en el contexto actual. Una conversación abierta sobre este gran desafío, con el que se ha enfrentado la comunidad escolar: la Priorización y la Integración curricular. La conversación se contextualiza desde los objetivos priorizados de las distintas asignaturas, con una mirada general de los objetivos imprescindibles de nivel 1 y los Integradores y significativos de Nivel 2, viéndolos como una oportunidad la que permite focalizar en los conceptos centrales de cada asignatura. 

En un primer momento se focalizó en un Objetivo de Aprendizaje (OA) de segundo básico. CN02OA14.  Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el ambiente. Y las habilidades científicas asociadas descritas en el currículum nacional. ¿Pero qué debemos considerar a la hora de planificar nuestras propuestas pedagógicas?  La discusión se abre hacia la importancia del contexto, el reconocimiento de pre-concepciones, y el territorio en el que se encuentran nuestros estudiantes. 

En un segundo momento los participantes, trabajando en forma grupal, diseñaron diferentes estrategias para reconocer un tema común que uniera tres asignaturas: Ciencias, Historia y una tercera a elección. Los docentes diseñaron las propuestas enfocándose en posibles preguntas que guiarían la actividad, habilidades científicas, concepciones alternativas que debían considerar, además del contexto territorial de los mismos.

El taller se cierra tomando las ideas planteadas por los docentes y modelando las posibilidades de una articulación vertical u horizontal, visualizando las múltiples posibilidades de trabajar en forma integrada los objetivos del currículum. Una excelente experiencia.