¿Qué es MICA ?

MICA (Mapa Interactivo del Cambio Climático) es un kit educativo que contendrá mapas físicos + app descargable + unidades de aprendizaje + materiales en web: seis mapas que muestran información sobre el impacto del Cambio Climático en áreas geográficas de Brasil, Colombia, Perú, México y Chile. Cada mapa se encuentra acompañado de una aplicación para dispositivos móviles que permitirá a los usuarios obtener información digital complementaria. Incluye un conjunto de secuencias o módulos de aprendizajes co-diseñados con las escuelas participantes, y toda la información estará disponible además en un sitio web.

Estos materiales pueden utilizarse tanto en clases presenciales como en un contexto de aprendizaje a distancia y su desarrollo está a cargo de un equipo multidisciplinar de Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) y Centro Costadigital, ambos pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Conoce nuestra historia

Investigación
  • MICA 1.0 (2018 – 2019): Kit Educativo MICA: Interactivo multinivel, pertinente y contextualizado a las problemáticas de Cambio Climático de la zona.
  • MICA 2.0 (2021 – 2022)
  • MICA 3.0 (2023 – 2025)

Formación

  • Curso ABP con pertinencia territorial
  • Diplomado Educación en Cambio Climático (2021 – 2022)
  • Diplomado Educación en Cambio Climático MICA (2022 – 2023)

¿En qué estamos?: Fondef IDeA 23I10354

«MICA 3.0: Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático» actualmente en su versión 3.0, se adjudicó fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en la línea IDeA I+D 2023, cuya ejecución tendrá como objetivo prioritario impulsar una trayectoria formativa en educación en cambio climático para profesores y profesoras del sistema escolar chileno.

Objetivos de trabajo

El objetivo principal de MICA.30 es diseñar una Trayectoria Formativa de Educación en Cambio Climático para docentes teniendo como base el Kit MICA 3.0 que permita al profesorado contar con una oferta formativa flexible, apropiada a su contexto, situada, modular y con un diseño que surge de forma colaborativa entre los docentes de los establecimientos escolares y el equipo de investigadores/as.

Objetivo 1: Sistematizar evidencias sobre la formación permanente de docentes en cambio climático

Objetivo 2: Robustecer el desarrollo tecnológico de MICA para ampliar y facilitar su usabilidad, aplicabilidad y masificación

Objetivo 3: Diseñar e implementar una trayectoria formatica sobre cambio climático, que se ajuste a las realidades y necesidades de los diferentes contextos

¡Conoce algunas de nuestras actividades presenciales!

¡Muy contentas por los resultados obtenidos luego de dos días intensos de trabajo presencial con el equipo de Fondef IDeA Nº23I10354 MICA 3.0: «Formación y recursos para la enseñanza del Cambio Climático»! Lee la nota aquí.

¡El jueves 04 de abril realizamos la segunda reunión del Comité Asesor del Proyecto MICA 3.0! Agradecemos a todas las personas e instituciones participantes por su compromiso y contribuciones a este importante proyecto. Lee la nota aquí.

En la inauguración de la Mesa de Educación Ambiental del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, organizamos una actividad para compartir progresos y permitir a los docentes aportar ideas al diseño de nuestra trayectoria formativa en cambio climático del nuestro proyecto. Lee la nota aquí.

El viernes 10 de mayo realizamos una nueva jornada presencial con docentes pertenecientes al DAEM Putaendo para compartir progresos y permitir la retroalimentación de la propuesta de la Trayectoria Formativa de Educación en Cambio Climático. Lee la nota aquí.

¡PRIMER AÑO DE IMPLEMENTACIÓN!

Realizamos dos jornadas presenciales en Campus Villarrica UC

Lee la nota aquí y revive la instancia

¡Conoce el Kit Educativo MICA!

DESCARGA AQUÍ

¡Revive nuestro Seminario de Lanzamiento!

Lanzamiento Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Acceso en Youtube

Lanzamiento Villarrica

Pontificia Universidad Católica de Chile, sede Villarrica

Acceso en Youtube

Instituciones aliadas de este proyecto