Reunión Ampliada

In-fusión de nuestras Comunidades Profesionales de Aprendizaje

El pasado 30 de julio las Comunidades Profesionales del Valle de Aconcagua, TP de San Felipe y Calle Larga, Puchuncaví, Litoral Central y Valparaíso se reunieron inspiradas por el lema: “Mi abuela decía que la infusión de comunidades aumenta los niveles de colaboración en la sangre”, aperturando así un espacio para fomentar el compañerismo y la cercanía entre todas y todos lo integrantes de las diferentes comunidades que lidera CIDSTEM.

Durante esta segunda reunión ampliada se dio un espacio para que los docentes pudieran exponer y compartir experiencias, saberes y sensaciones sobre la enseñanza de las ciencias, el trabajo en comunidades y lo que están haciendo en sus aulas. Además se desarrolló un póster digital con los principales temas discutidos en la sesión. Este póster será presentado en el congreso Nacional e Interregional ICEC 2021.

Para iniciar la conversación se presentó la pregunta “¿qué recuerdos, memorias o emociones te evoca el té?”, lo que generó una conversación fluida, en un contexto emotivo, lleno de recuerdos asociados a lo que evoca el compartir un té y los momentos agradables que se desprenden de participar en un espacio de confianza. Luego, se explicitó el sentido de la reunión, el que estaba marcado por la idea de la infusión, pero ahora en un sentido de mezcla y colaboración entre docentes bajo la consigna de que “No estamos solos y tenemos la posibilidad de mezclarnos/infusionarnos».

Las preguntas conductoras del diálogo fueron:

  1. ¿Qué están haciendo en sus comunidades?
  2. ¿Cómo ha sido su experiencia en la comunidad?
  3. ¿Cómo se han sentido en este espacio?
  4. ¿Qué estamos haciendo en nuestras aulas?
  5. ¿Cómo nos in-fusionamos?
  6. ¿Qué te parece esta posibilidad de (in)fusionarnos?

Como parte central de la reunión, se hicieron grupos más pequeños, distribuidos al azar, para que lxs docentes de las comunidades presentes pudieran mezclarse y conversar en torno a las preguntas orientadoras:

Las duplas del equipo ICEC que moderaron en cada grupo pudieron ir registrando las respuestas en un Jamboard que resumió todo lo compartido en cada espacio de grupo pequeño.

Al finalizar la sesión se compartió, en formato de plenario, lo que se conversó en cada grupo y se cerró la sesión con la presentación de un póster digital que fue creado durante la reunión ampliada ¡Las y los profesores quedaron impactadxs! Al hacer el plenario final se completó el último apartado del póster y se emitió una versión PDF junto a la comunidad. Se comentó que este póster en su versión final servirá para ser compartido en el congreso Nacional e Interregional que se está desarrollando durante el mes de agosto, en el marco del programa ICEC. La presentación de este póster quedó estipulado como un artefacto producido como la suma de todas las comunidades que participan actualmente.