El programa educativo Experimento Blended, liderado por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM PUCV) y que promueve la Educación STEM+ inclusiva y diversa, ya ha comenzado a ejecutarse en Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

2024.06.19

“Experimento Blended: Ciencias desde Latinoamérica” busca relevar la riqueza latinoamericana, evidenciada en su cultura, tradiciones, geografía, comida y la diversidad de las personas que en ella habitan, a través de la presentación de experiencias de enseñanza y aprendizaje interdisciplinarias que permitan al estudiantado conocer nuevas realidades, contar aquello que conocen, plantear preguntas, experimentar y diseñar soluciones pertinentes a problemas de su vida cotidiana.

Experimento Blended, creado desde y para Latinoamérica, se presenta como un aporte concreto en el ámbito de la educación STEM+, ofreciendo una alternativa inclusiva, contextualizada y de bajo costo para el fortalecimiento de la educación interdisciplinaria en el aula.

Por esta razón es que el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha creado un Programa de Transferencia y un Programa de Formación Docente que tienen por objetivo generar las condiciones para que docentes de distintos países de Latinoamérica puedan conocer los recursos educativos que son parte de Experimento Blended.

La coordinadora de proyectos del CIDSTEM PUCV y coordinadora del proyecto “Experimento Blended: Ciencias desde Latinoamérica, ha comentado que “se identificó una necesidad de acompañamiento que implica que las y los docentes no solo conozcan los recursos educativos, sus características y dónde están disponibles, sino que puedan vivir un proceso integral de formación en el que se abordan los principios pedagógicos que están a la base. Se espera que puedan desarrollar y fortalecer criterios y competencias profesionales para el análisis, uso, adaptación y evaluación de estos recursos educativos, considerando el currículo de cada país y las problemáticas socialmente relevantes que afectan en los diferentes lugares”.

Programa de Formación Docente

La acción formativa “Innovación Educativa: Recursos STEM+ para una Educación Inclusiva en Latinoamérica” tiene por objetivo promover la reflexión respecto a la educación STEM+ desde un enfoque educativo abierto, inclusivo, situado y con perspectiva de género, considerando las características del sistema educativo y los avances, desafíos y oportunidades de innovación que presentan en distintos países de Latinoamérica.

Dirigida a profesionales de la educación de diferentes niveles y áreas, como educación parvularia, educación básica, educación media, educación media técnico-profesional, educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), educación especial, asistentes de la educación y miembros de equipos directivos, el programa es impartido por el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en colaboración con Fundación Internacional Siemens Stiftung, Red STEM Latinoamérica y con el apoyo del Centro de Innovación y la Red de Innovación para la Transformación Educativa del Ministerio de Educación.

La formación, que ya finalizó su primera dictación en la región de O’Higgins, recorrerá las regiones de Biobío, La Araucanía, Metropolitana y Valparaíso para formar a más de 400 docentes.

Respecto al proceso, la fonoaudióloga María José Valenzuela de la Escuela Santa Teresa de Ávila, expresó que “este curso es una acción tangible de los cambios que queríamos generar hace mucho tiempo en nuestra escuela. A raíz de este curso he podido transmitir lo que he aprendido a los y las docentes, compartiendo los recursos educativos de Experimento Blended para empaparlos con el enfoque educativo STEM+, que aprovechen los beneficios que puede tener material en su ejercicio docente y así logren obtener nuevos conocimientos y aprendizajes para entregar a nuestro estudiantado”.

Programa de Transferencia

El valioso material, que ha sido implementado en Chile, también busca ser expandido a otros países de Latinoamérica. Por este motivo, el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso creó el Programa de Transferencia que tiene el propósito de formar a los equipos líderes de instituciones clave de la Red STEM Latinoamérica en el conocimiento integral del programa educativo STEM+ “Experimento Blended: Ciencias desde Latinoamérica”, así como en el diseño y la implementación del programa de formación docente asociado.

A raíz de esta formación, los profesionales serán capaces de formar equipos que estén habilitados para difundir los recursos educativos de Experimento Blended y conducir la formación docente, promoviendo la educación STEM+, la inclusión, la perspectiva de género y la relevancia del contexto, en establecimientos escolares de Latinoamérica, permitiendo que docentes de diferentes territorios puedan conocer, valorar y utilizar estos recursos educativos en el aula.

El programa ya ha sido transferido de manera virtual a equipos de Perú, de la mano de la Universidad Cayetano Heredia y Direcciones de Educación regionales como Lima y Arequipa, y de Ecuador, a cargo de Edutec ; y de forma presencial en Colombia en alianza con la Corporación Minuto de Dios, formando a un total de 26 profesionales pertenecientes al ámbito educacional.

En cuando a este proceso, Leonor Avella, líder de investigación en el Instituto UNNO de Parque Científico de Innovación Social, comentó que esta dictación “ha sido muy interesante para nosotros como instituto, pero también para nuestros docentes en el país, porque la idea es que podamos transferir la experiencia a 400 profesores y profesoras de nuestro territorio. Es maravilloso entender cómo estos recursos educativos se han desarrollado y el contenido que hay detrás de cada una de las experiencias educativas en términos de la diversidad, inclusión y perspectiva de género”.

Historia de Experimento Blended

El Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias CIDSTEM-PUCV adaptó materiales de enseñanza a la realidad latinoamericana, para estudiantes de 4 a 7 años (4+), 8 a 12 años (8+) y 10 a 15 años (10+), en la modalidad “Blended Learning”, considerando diferentes niveles de conectividad, desde una perspectiva de educación inclusiva y con enfoque de género. El proceso de adaptación de estos materiales contempló, como insumo inicial, una consulta exhaustiva a docentes de México, Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú, Argentina y Chile, mediante el “Cuestionario diagnóstico acerca de la enseñanza de las ciencias en contexto de pandemia”, cuyo objetivo era explorar los desafíos y oportunidades que experimentaron las y los docentes (en el contexto de educación en pandemia) y conocer las problemáticas ambientales más significativas de cada territorio asociadas a temas de salud, medioambiente y energía.

Cabe destacar que Experimento Blended forma parte de los catorce proyectos que integran la Iniciativa Educación STEM para la Innovación en Latinoamérica, impulsada por la Fundación Internacional SIEMENS STIFTUNG y la asociación benéfica Siemens Caring Hands.

Fernanda Pizarro Mella

Periodista CIDSTEM PUCV