Diplomado en Acción Climática

El diplomado de acción climática se encuentra dirigido a docentes del sistema escolar, educadores y educadoras ambientales que desean desarrollar y compartir sus habilidades y conocimientos para la acción climática en sus comunidades.

El programa es producto de una alianza entre el Centro de Acción Climática y el Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación (CIDSTEM) de la PUCV. Se busca que quienes participen puedan explorar cómo la educación incide en la creación de propuestas y posibles acciones para la adaptación, mitigación y resiliencia al cambio climático.

Inscríbete aquí

Versión 2021

En su primera versión, el diplomado se desarrollará de forma online y se impartirá solo para profesores del sistema escolar y educadores ambientales de la región de Valparaíso.

En esta versión nos enfocamos en la región de Valparaíso para mejorar la pertinencia territorial de las discusiones que se darán entre profesores, educadores ambientales y académicos PUCV.

El diplomado es gratuito y con cupos limitados. En caso de tener más postulantes que cupos se aplicará un mecanismo de corrección geográfica en la selección para asegurar que la diversidad de territorios de la región se encuentre representado.

Plan de estudios

El programa se divide en 5 módulos con expertos en educación y cambio climático. Las clases se realizarán semanalmente de forma sincrónica los sábados por la mañana entre 9:00 y 12:00 y asincrónica durante la semana con 2 horas de trabajo autónomo.

  • Módulo 1 – Cambio climático: busca explorar las principales conceptualizaciones sobre cambio climático y cómo se han aplicado en educación.
  • Módulo 2 – Acción climática: se realiza un análisis sobre cómo se puede pensar la incidencia y participación ciudadana en temas ambientales, saber navegar la institucionalidad y política de la acción climática.
  • Módulo 3 – Innovación para la acción climática: evaluación de casos de estudio que han permitido desarrollar acción climática para la adaptación, mitigación y mejorar la resiliencia en contextos escolares, en particular en escenarios de escasez hídrica.
  • Módulo 4 – Acción climática en el contexto escolar: el módulo busca generar estrategias para incorporar la acción climática en proyectos educativos de las y los participantes para favorecer la relación de escuelas con sus comunidades.
  • Módulo 5 – Redes para la acción climática: en esta etapa se busca crear un dialogo entre participantes del diplomado para la creación de redes y facilitar la concreción de futuros proyectos de acción climática.

Evaluación

La certificación del diplomado se logra con la generación de una propuesta de proyecto para la acción climática en los territorios y comunidades que los estudiantes estimen convenientes. El proyecto se trabajará durante el diplomado (no solo en una entrega final) y se realizará con acompañamiento.

Cuerpo académico

  • Corina González Weil
  • Marcelo Mena Carrasco
  • Víctor Salinas Silva
  • Andoni Arenas Martija
  • Ariel Muñoz
  • Paulina Bravo González
  • Nina Ibaceta Guerra
  • Gonzalo Guerrero
  • Patricio Pérez Gallardo
  • Nicolás Schneider
  • María José Otero
  • Vicente Aprigliano
  • Valeria León
  • Francisco Forturbel

 

Inicio postulaciones: 21 de julio 2021
Término postulaciones:
11 de agosto 2021

Inicio de clases: 21 de agosto de 2021
Término de clases: 18 de diciembre de 2021