- Competencias del Perfil:
- Comprende que la enseñanza de la ciencia basada en la indagación que considera las grandes ideas de la ciencia y utiliza los problemas socio científicos, les permite articular y reorganizar el currículum en ciencias naturales, contextualizándolo en su espacio local y favoreciendo la alfabetización científica y la formación de ciudadanos informados, críticos y con juicio argumentado en relación a problemas de su entorno natural y social y, por tanto, con competencias para participar proactivamente en la sociedad.
- Desarrolla autonomía en el diseño, implementación y evaluación de secuencias de aprendizaje con enfoque indagatorio, potenciando el desarrollo de sus propias habilidades de pensamiento científico y de formación ciudadana, lo que les permitirá promoverlas en sus estudiantes.
- Utiliza el espacio local como un recurso para aprender y enseñar ciencias, relevando el conocimiento del territorio y la identidad docente, mediante la investigación para la resolución de problemas sociocientíficos.
- Genera y participa de una comunidad de aprendizaje pertinente a su espacio local, dando cuenta de actitudes de autonomía docente: sabe escuchar, innova, es proactivo, convoca y trabaja junto a otros colegas, promoviendo la reflexión y trabajo colaborativo entre pares, y la valoración y respeto de los aportes individuales y colectivos.
- Diseña y reelabora mediante la reflexión en la acción y sustentados en evidencia, proyectos educativos que fortalecen la calidad de la educación en ciencias en la comuna y región, trabajando colaborativamente en su comunidad.
- Utiliza el registro escrito para promover la reflexión personal y favorecer la discusión y argumentación pedagógica e intercambio entre pares, desarrollando así habilidades para aplicarlas en la implementación del “Cuaderno de ciencias” con sus estudiantes.
- Modalidad y horas
Modalidad: Mixta
Horas totales: 120 hrs. pedagógicas
Horas presenciales: 96 hrs. Organizadas en sesiones sincrónicas (desde el 8 de mayo) y actividades presenciales en facultad de ciencias PUCV (Segundo semestre 2021)
Horas virtuales: 24 hrs. de trabajo en plataforma e-mineduc
III: Énfasis y modelo del curso
El énfasis de este curso estará puesto en el desarrollo de competencias para desarrollar investigación. De esta manera se conjugan las preguntas de investigación, el territorio local, las grandes ideas de la ciencia y el trabajo en comunidades.
Modalidad de Actividades:
- On-line en plataforma e-mineduc: corresponden a las 24 horas virtuales y tienen un énfasis en el proyecto de investigación que se elaborará a lo largo del curso, y formará parte del espacio de articulación entre sesiones sincrónicas.
- Clases presenciales: Corresponden a 96 horas de trabajo organizadas en 11 sesiones. Se implementarán en dos modalidades (virtuales sincrónicas y presenciales ampliadas)
- Las sesiones virtuales sincrónicas, corresponden a sesiones de trabajo desarrolladas entre 9:00 y 13:00hrs los días sábados (ver cronograma de actividades), donde a través de diversas dinámicas se abordarán los contenidos del curso. Cada sesión se focaliza en los disantos módulos del curso y contempla diversas dinámicas que permitan el trabajo individual, entre partes, grupal y colectivo. Los sábados por la tarde se inician las actividades en plataforma virtual del eje que se trabajará en la semana siguiente.
- Las sesiones presenciales ampliadas corresponden a instancias presenciales que se llevarán a cabo el segundo semestre en la Facultad de Ciencias de la PUCV. Contempla la pasantía científica y el cierre del curso
- Cronograma de actividades
FECHA | ACTIVIDAD AM | ACTIVIDAD PM+Semana Virtual | MODALIDAD |
Primera: 08 de mayo | Presentación, aspectos administrativos y actividad de ejes del curso | Actividad eje espacio local | Sesión sincrónica virtual |
Segunda: 15 de mayo | Problemáticas sociocientíficas en mi territorio. | Actividad eje indagación científica | Sesión sincrónica virtual |
Tercera: 29 de mayo | Indagación Científica como centro de nuestra reflexión | Actividad eje grandes ideas | Sesión sincrónica virtual |
Cuarta: 05 de junio | Grandes ideas de la Ciencias
¿Qué significa una gran idea? |
Actividad eje comunidades | Sesión sincrónica virtual |
Quinta: 12 de junio | Comunidades de aprendizaje: ¿qué rol estoy jugando en mi comunidad? | Actividad espacio local | Sesión sincrónica virtual |
Sexta: 19 de junio | Salida a Terreno: El territorio, la ciencia y la Indagación. | Actividad indagación científica | Presencial lugar por definir |
Séptima: 03 de julio | Trabajo con Científicos: Las preguntas científicas como punto de partida de la Indagación. Diseño de investigación | Actividad eje comunidades | Sesión sincrónica virtual |
Octava: 10 de julio | Mi proyecto, mi territorio, mi comunidad. | Actividad eje grandes ideas | Sesión sincrónica virtual |
Novena: 24 de julio | La pregunta Científica: Un desafío para enfrentar. | Preparación presentación en seminario | Sesión sincrónica virtual |
Décima: 31 de julio | Seminario presentación de proyectos | No hay | Presencial en Curauma |
Undécima: 07 de agosto | Encuentro de finalización
Metodología de Espacio abierto |
No hay | Presencial en Curauma |