El proyecto es liderado por Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias (CIDSTEM) y Centro Costadigital de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
2024.04.15
El jueves 04 de abril se llevó a cabo la segunda reunión del Comité Asesor del Proyecto FONDEF «MICA 3.0: Formación y recursos para la enseñanza y aprendizaje del cambio climático» cuyo objetivo es impulsar una trayectoria formativa en educación en cambio climático para profesores y profesoras del sistema escolar chileno.
Durante la instancia, el Comité Asesor exploró ideas y sugerencias para enriquecer el contenido del proyecto y asegurar que esté alineado con las últimas investigaciones y mejores prácticas en educación ambiental, brindando valiosas sugerencias y comentarios que guiarán el desarrollo de MICA 3.0 hacia su propósito principal.
Respecto a lo realizado en la instancia, el académico del Instituto de Geografía de la PUCV e investigador del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM), Andoni Arenas, quien es director del proyecto, indicó que “revisamos y expusimos los resultados de análisis que hemos desarrollado durante los primeros seis meses del proyecto al comité asesor con el fin de recoger su retroalimentación, observaciones y sugerencias sobre el esbozo y las orientaciones básicas de la Trayectoria Formativa en Cambio Climático”.
El Comité Asesor está compuesto por instituciones que forman parte del desarrollo del proyecto como Fundación Internacional Siemens Stiftung, la Unidad de Formación Continua del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP-MINEDUC), Unidad de Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente; DAEM pertenecientes a las comunas de Putaendo, Santo Domingo y Villarrica, junto con el SLEP Costa Araucanía.
Cabe destacar que la implementación del proyecto contempla publicaciones científicas, convenios de colaboración entre las instituciones participantes, registro de propiedad intelectual, formación de capacidades, seminarios y otras actividades de difusión. Asimismo, el proyecto fue adjudicado en el marco del Fondef IDeA I+D de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Fernanda Pizarro
Periodista FONDEF