12.09.2022

En el marco de la nueva línea de trabajo del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, llamada “Orientación Vocacional”, financiada por Fundación Internacional Siemens Stiftung y Siemens Caring Hands, se llevó a cabo la primera implementación del piloto del Juego de Planificación Vocacional en el Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe, Región de Valparaíso, a cargo de Sebastian Bayer y Julissa Fernández, apoyados por el estudiante de pedagogía de la PUCV, Roberto Pérez.

Su objetivo es enriquecer instancias informativas con elementos participativos y dinámicas, que proporcionan a los estudiantes la posibilidad de ser activos en la planificación de su futuro laboral y dimensionar, desde nuevas perspectivas, el valor y proyección de las carreras técnico profesionales, creando y proponiendo soluciones a conflictos locales y globales como, por ejemplo, la escasez hídrica.

Al respecto, Sebastián Bayer, encargado del proyecto, expresó que permite “cambiar el patrón de “ser orientado” a “orientarse”, a través de una participación activa por parte de los y las estudiantes, y no solo informativa – receptiva”. Además, agregó que “vincular la carrera TP con los potenciales laborales y con aspectos de la sustentabiliad, permite que los y las estudiantes entiendan cuál es la contribución de su carrera frente a los actuales desafíos del cambio climático y transformar la sociedad a una más sustentable”.

La jornada de planificación laboral se desarrolló en el marco de la Feria Vocacional del establecimiento, donde participaron activamente 20 estudiantes de diversas especialidades técnicas, contemplando el desarrollo de diferentes estaciones temáticas en torno al perfil laboral, habilidades blandas y comunicacionales, entre otras que son representativas de la orientación vocacional, y poner en conocimiento las proyecciones de sus carreras en un contexto sustentable, de manera activa y participativa.

En cuanto a la actividad práctica, se trabajaron diversos ámbitos a fin de que las y los estudiantes de las carreras TP en STEM visualicen los desafíos que surgen a raíz de la crisis climática, a través de ejercicios que estimulan el pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones sustentables. El diseño didáctico y metodológico creado por estos especialistas busca trabajar desde una pedagogía enfocada en el hacer, en la que el estudiante tiene un rol activo y fundamental en su proceso. Además, cabe destacar la participación de cuatro profesores de distintas especialidades que participaron en la simulación de una entrevista de trabajo a las personas participantes.

La feria fue ejecutada por el Departamento de Orientación. La psicóloga vocacional y miembro del equipo, Claudia Unanue, comentó que “es muy importante llevar a cabo actividades de Orientación Vocacional, para colaborar a las y los jóvenes en su proceso de toma de decisiones respecto a su futuro. Nuestras y nuestros jóvenes necesitan tener claridad respecto a las alternativas disponible para que a la hora de elegir logren equilibrar sus intereses con las opciones de ingreso vigentes en las Instituciones Educación Superior”.

El piloto del Juego de Planificación Vocacional será mejorado en base a los datos recabados durante la experiencia práctica, mientras que las implementaciones se seguirán desarrollando hasta fin de año.

Cabe destacar que la colaboración entre CIDSTEM PUCV, Fundación Internacional Siemens Stiftung y Siemes Caring Hands, atiende a la visión que las y los técnicos profesionales STEM son cruciales para lograr la transformación hacia una sociedad sustentable (expansión de las energías renovables y la introducción de tecnologías limpias, la lucha contra las enfermedades, la agricultura sostenible y el diseño de sociedades digitales).

Fernanda Pizarro

CIDSTEM PUCV