05.10.2022

Organizado por la Universidad Católica del Maule, las jornadas se realizaron el lunes 03 y martes 4 de octubre.

La III Jornadas Internacionales de Formación Inicial Docente que este año tuvo por nombre “Saberes pedagógicos y aprendizajes ante nuevos escenarios de aprendizaje”, planteó el desafío que significa el regreso a la presencialidad en el contexto educativo, que implica repensar los procesos formativos en las escuelas y en las universidades, especialmente en la formación inicial docente.

En la instancia, y a raíz de diversos trabajos, distintos investigadores a investigadoras del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. A continuación, las ponencias presentadas en el espacio:

¿Por qué llamaste a la autoridad a la sala?: reflexiones en torno las prácticas reproductoras en la docencia universitaria. Autores: Roberto Morales Aguilar, Paulina Bravo González (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

Su propósito es explorar aspectos del desarrollo profesional de dos formadores de docentes para aportar a un ámbito poco explorado en la literatura. El propósito es compartir los hallazgos preliminares de nuestro proceso de reflexión mediante las PN.

Construcción de una didáctica feminista basada en el trabajo colaborativo: reflexiones en torno al rol de facilitadorxs de pensamiento de diseño en espacios de formación continua de docentes. Autores: Valeria León, Gabriel Caro, Francisca Cortés, Jennifer Venegas, Nina Ibaceta, Rafael Fernández y Paulina Bravo (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

El objetivo de esta investigación es sistematizar nuestras reflexiones sobre cómo se resignifica el trabajo de pensamiento de diseño con comunidades de aprendizaje de docentes, de esta manera, nos proponemos explorar nuestro propio aprendizaje como facilitadorxs desde el análisis de lo que hemos hecho con PD, asumiendo que su implementación se ha modificado.

Entrelazando la sexualidad como vivencia con la sexualidad como contenido: experiencias de FID enseñando ESI con pedagogía fleta. Autores: Tebi Ardiles, Paulina Bravo y Corina González (LAB4U y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso).

Su propósito fue compartir los resultados preliminares de un curso optativo basado en pedagogía fleta como forma de abordar ESI en la FID. En cuanto a la investigación en curso, el objetivo es explorar las posibilidades que ofrece la pedagogía fleta como forma de enseñar ESI a futuros y futuras docentes de biología.

Pronto encontrarás el acceso para revivir la instancia.

Fernanda Pizarro

CIDSTEM PUCV