Termina la Primera Fase del Curso de Especialización en Indagación Científica para la Educación en Ciencias ICEC-PUCV

El Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias CIDSTEM desarrolla, entre diciembre de 2019 y junio de 2020, la cuarta versión del curso de Especialización en Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), patrocinado por el Ministerio de Educación.
La primera fase se llevó a cabo entre el 7 de diciembre de 2019 y el 17 de enero de 2020, combinando clases presenciales (240 horas) y virtuales (160 horas), orientadas a desarrollar en los docentes competencias pedagógicas para el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias naturales, que deriven en el desarrollo de habilidades científicas en los estudiantes, considerando la indagación científica como estrategia de enseñanza.
Valorando el territorio como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias
Durante la primera fase del “Curso de Especialización en indagación Científica para la educación en Ciencias” se desarrollaron dos pasantías: una científica, a la precordillera de las Andes y otra urbana, en la ciudad de Valparaíso.
Estas pasantías permitieron a las y los profesores valorar su territorio como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, identificar conceptos, metodologías y procedimientos fundamentales, relacionarlos y vincularlos con su trabajo en el aula, brindando a su vez herramientas para diseñar e implementar el enfoque de indagación científica del Programa ICEC.
Conociendo los Laboratorios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Como parte del desarrollo del Curso, los participantes visitaron los Laboratorios de Física, Electroquímica y Ciencias Morfológicas de la PUCV.
Esta actividad despertó gran interés en los docentes, ya que además de tener la oportunidad de conocer laboratorios dotados con altas tecnologías, les permitió intercambiar con los científicos sus inquie- tudes e ideas sobre cómo enriquecer, a partir de esta experiencia, su quehacer con los niños y niñas, dentro y fuera de la sala de clase.
Al final de curso se espera que los participantes elaboren poster, ponencias o muestras didácticas para ser presentados en el “Congreso Regional de Educación en Ciencia” y/o en el “Congreso Nacional y Latinoamericano de Educación en Ciencia”, y desarrollen Planes de Innovación Pedagógica para el mejoramiento de su práctica cotidiana en el aula.
Lo que viene…
El sábado 7 de marzo se reanudarán las clases de la Especialización, las cuales se extenderán hasta el 6 de junio. Durante este tiempo se tiene contemplado realizar la Muestra de Aprendizajes, espacio para que los docentes beneficiarios del Curso de especialización ICEC muestren a la comunidad sus logros y aprendizajes relativos a la indagación científica, presentando una sesión de clase, basada en la evaluación de una o más unidades.
Al final de curso se espera que los participantes elaboren poster, ponencias o muestras didácticas para ser presentados en el “Congreso Regional de Educación en Ciencia” y/o en el “Congreso Nacional y Latinoamericano de Educación en Ciencia”, y desarrollen Planes de Innovación Pedagógica para el mejoramiento de su práctica cotidiana en el aula.