Agosto: comunidades de aprendizaje

Editorial

por Delia Cisternas Rodríguez

Si revisamos el significado de Comunidad de Aprendizaje, éstas se describen como “espacios colaborativos para trabajar en forma conjunta con un objetivo común.” A pesar de que desde el año 2016 se promueve su formación en los establecimientos educacionales, sigue siendo un gran desafío. Desde esta perspectiva, indudablemente, el trabajo colaborativo cobra protagonismo transformándose en un medio para alcanzar objetivos colectivos, pero desde una dinámica participativa en torno al diálogo y el saber de la experiencia.

Teniendo en cuenta esto, en CIDSTEM nos propusimos apoyar la formación de Comunidades de aprendizaje en la región, y es así como desde hace un año trabajamos con casi noventa docentes vinculados a escuelas y liceos de las comunas de Valparaíso, San Antonio y San Felipe. Cada comunidad posee características propias, no hay recetas de cocina en esto, pero la característica común que hemos observado es el compromiso de los docentes con el aprendizaje de niños y niñas, en el área de la ciencia. Estamos seguros de que el trabajo que se emprende junto a otras y otros docentes genera aprendizaje a través de la ayuda que emerge entre sus integrantes.

Las comunidades de aprendizaje surgen como un espacio, que permite la reflexión entre todos y todas sobre problemas pedagógicos comunes en torno a temas que nos llevan por distintos caminos a la alfabetización científica de todos los involucrados. Ha sido un proceso muy gratificante, sobre todo por el ambiente de acogida y respeto entre todos sus participantes. En este tiempo hemos continuado nuestro trabajo desde la virtualidad, y aun así, a la distancia, se siente el mismo ánimo de colaboración y apoyo que tanto bien nos hace en las actuales circunstancias.